
Elaboración de un mapa ArcGIS a mano a modo de mural, para localizar un mapa del ruido Centro Educativo. Para ello grabaremos el ruido, utilizando una app en el móvil como puede ser Decibel X en diferentes áreas y encuestaremos a las personas que estudian en el centro para recoger su opinión. Toda esta información se incluirá en un mapa ArcGIS.
Grabar el ruido de diferentes zonas del Centro a diferentes horas
Elaborar un mapa del ruido del recreo, un mapa de ruido de clase y un mapa de ruido en cambios de clase.
Encuestar a la población sobre el problema y sus soluciones “Rúbrica del mapa ArcGIS (estilo Cedec)” en papel o bien para Drive “Rúbrica del mapa ArcGIS”
REFLEXIÓN
- Buscar en Internet información sobre la contaminación acústica ¿Es perjudicial para la Salud? ¿Qué nivel de ruido recomienda la Organización Mundial de la Salud? ¿Qué enfermedades podemos sufrir debido a la contaminación acústica? ¿Hay leyes que regulan el exceso de ruido?
- Realizar una comparativa de los resultados y los porcentajes de ruido que recomienda la OMS reflejados en el documento «Ruido VS Salud» y anotar las conclusiones. ¿Superamos el nivel de ruido recomendado? ¿En qué lugares y momentos de la mañana se llega la «Nivel Máximo»? ¿En qué lugares y momentos el nivel es mínimo?
- Reflexionar sobre los resultados obtenidos ¿Cómo es la situación actual en nuestro centro? ¿Hay Contaminación Acústica? ¿Qué conclusiones se sacan al respecto? Elaborar un pequeño resumen con dichas conclusiones y reflexiones del grupo.