• Inicio
  • INICIATIVA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL
  • ECONOMÍA 1º BACH.
  • ECONOMÍA 2º BACH
  • CULTURA EMPRENDEDORA
  • ECONOMÍA 4º ESO

Economato en Bachillerato

  • Inicio
  • INICIATIVA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL
  • ECONOMÍA 1º BACH.
  • ECONOMÍA 2º BACH
  • CULTURA EMPRENDEDORA
  • ECONOMÍA 4º ESO

Categoría: Mercado de factores y distribución de la renta

14 abril 2021

VISIBILIZAR LO INVISIBLE

Written by ernesto

La economía se nutre de nuestro tiempo. Normalmente solo se presta atención a las horas que dedicamos a trabajar a cambio de un salario.

Pero también dedicamos tiempo a otras actividades fundamentales para sostener la vida y para que el sistema funcione.

¿Cuáles son estas actividades?

¿Cuánto tiempo les dedicamos?

Realizaremos un TEST DE TIEMPO

1º Bachillerato, Economía 4º ESO, Mercado de factores y distribución de la renta domestico, pib, trabajo, trabajo feminizado Leave a Comment
12 febrero 2021

LAS CARAS INVISIBLES. TRABAJOS FUERA DE LA CONSIDERACIÓN LEGAL DE TRABAJO

Written by ernesto
1º Bachillerato, Cultura Emprendedora, Economía 4º ESO, general, IAEE, Mercado de factores y distribución de la renta, Tema 5: El mercado laboral, UNIDAD 4: LAS REGLAS DEL JUEGO. LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL 8m, empleo, género, mercado de trabajo, mujer, precariedad, trabajo Leave a Comment
17 diciembre 2020

PORTALES DE BÚSQUEDA DE EMPLEO

Written by ernesto
Encontrar empleo mediante las redes sociales

GENERALISTAS

  • JOB TODAY
  • INFOJOBS

ESPECÍFICAS POR SECTORES

  • VIBUK: ACTORES Y ACTRICES
  • MYWORKUP: EVENTOS
  • TICJOB: PROFESIONALES DIGITALES
  • CUIDEO: CUIDAR DE MAYORES
1º Bachillerato, Cultura Emprendedora, Mercado de factores y distribución de la renta, Tema 5: El mercado laboral, UNIDAD 3: EL EMPLEO DEL MAÑANA YA ESTÁ AQUÍ bachillerato, busqueda, cultura emprendedora, empleo, eso, iaee, mercado, portales, trabajo Leave a Comment
06 febrero 2020

ESTADÍSTICAS POBLACIÓN ACTIVA

Written by ernesto

Datos población activa en España, en Andalucía y en España

1º Bachillerato, Cultura Emprendedora, general, Mercado de factores y distribución de la renta, Tema 5: El mercado laboral empleo, españa, evolución, mercado, trabajo Leave a Comment
04 febrero 2020

DISCRIMINACIÓN DE GENERO EN EL TRABAJO

Written by ernesto

Situación laboral mujer

1º Bachillerato, Economía 4º ESO, Mercado de factores y distribución de la renta, Organización y dirección de la empresa, Tema 5: El mercado laboral, Vídeos discriminación sexo, emprendedor, entorno, mercado, PIXAR, PURL, trabajo Leave a Comment
01 febrero 2020

CURRICULUM CIEGO

Written by ernesto

El currículum ciego está concebido para evitar la discriminación en el mercado laboral. Con ello se pretende que solo se tengan en cuenta las competencias y formación del trabajador a la hora de la selección y no actúe el sexo o la nacionalidad como factor determinante.

Este modelo ha vuelto a escena tras la petición de Dolors Montserrat, ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y su propuesta. Si desconoces cómo se hace o cómo se compone, mira este vídeo que dejamos desde Bolsamanía.

Pero, ¿en qué se diferencia con el CV tradicional?

En el currículum ciego no se incluyen todos esos datos que puedan provocar discriminación por el sexo, procedencia o edad del empleado.

En lugar de los nombres y el apellido se utilizan las iniciales y un número personal. En cuanto al correo electrónico, los aspirantes deberá señalar un mail sin referencias personales. El género es algo que también queda excluido al igual que la fotografía y la dirección, sin nada que los sustituya.

Con esto se pretende que la selección laboral sea lo más trasparente posible y que solo se tengan en cuenta las competencias de los aspirantes. Por ello, lo más importante y lo que no puede obviarse en el currículum ciego son reseñar estas competencias, la formación y por último, el teléfono de contacto.

Crea tu propio videocurriculum ciego con Wideo

1º Bachillerato, 2º Bachillerato, Cultura Emprendedora, Mercado de factores y distribución de la renta, Organización y dirección de la empresa, Tema 9: Dirección, contabilidad y RRHH, Vídeos curriculum ciego, discriminación sexo, mercado de trabajo, recursos humanos Leave a Comment
29 enero 2020

ROLE PLAYING: SUBIR EL SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL. NEGOCIACIÓN

Written by ernesto

CADA GRUPO DEBE RECABAR INFORMACIÓN RELATIVA AL ROL ASIGNADO. AQUÍ SE AGREGAN ALGUNOS ENLACES DE INTERÉS PERO NO DEBEN SER LOS ÚNICOS, SE DEBE CONTRASTAR MÁS INFORMACIÓN.

GRUPO 1: CEOE o Patronal empresarial:

https://www.ceoe.es/es

https://www.cepyme.es/

Artículo de opinión

GRUPO 2: SINDICATOS

https://www.ugt.es/

https://www.ccoo.es/

Artículo de opinión

GRUPO 3: ESTADO

http://www.mitramiss.gob.es/

Real Decreto 1462/2018, de 21 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2019.

Artículo de opinión

GRUPO 4: ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)

OIT

ODS 2030

Salario mínimo y productividad según informe OIT

GRUPO 5: BANCO DE ESPAÑA

Informe

Artículo de opinión

GRUPO 6: TRABAJADORES

Evolución salario mínimo interprofesional

Datos SMI

Artículo de opinión a favor de la subida

Artículo de opinión en contra de la subida

OBJETIVO: CADA GRUPO REPRESENTA UNA PARTE IMPLICADA EN EL MERCADO LABORAL. EL JUEGO CONSTA DE UNA FASE DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN Y UNA FASE NEGOCIADORA QUE SE REALIZARÁ EN DOS DÍAS.

DOCUMENTO PARA TODOS LOS GRUPOS: DATOS EPA 28 DE ENERO

PRIMER DÍA: FASE DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN

SE ELABORARÁ UN INFORME DONDE SE PLASMARÁ LOS OBJETIVOS A LOGRAR.

SE DEBE ELABORAR UNA ESTRATEGIA PARA LOGRAR DICHOS OBJETIVOS. SE DEBE COMPRENDER QUE CADA GRUPO TIENE UNOS INTERESES PROPIOS, POR TANTO IDENTIFICAR ESTOS INTERESES ES BÁSICO PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

SEGUNDO DÍA: FASE DE NEGOCIACIÓN

CADA GRUPO DISPONDRÁ DE VARIOS ROLES

  • PERSONAS NEGOCIADORES (2): SE DEBERÁN SENTAR A NEGOCIAR CON EL OTRO GRUPO
  • PERSONAS OBSERVADORAS (1 O 2): DEBEN OBSERVAR Y APUNTAR LOS FALLOS DE CARA A UNA SIGUIENTE REUNIÓN
  • PERSONA SECRETARIA (1): DEBE HACER UN RESUMEN DE LO QUE HA ACONTECIDO EN LA REUNIÓN

CADA GRUPO TENDRÁ UN ROL SECRETO ACERCA DE LO QUE DEBERÍA SER EL SMI A CONSEGUIR. ESTE ROL SERÁ COMUNICADO EN SECRETO POR EL PROFESOR

LA PRIMERA RONDA DE NEGOCIACIÓN TENDRÁ CINCO REUNIONES DE 5 MINUTOS CADA UNA. En estas primeras reuniones deben establecer negociaciones con los diferentes grupos, ofreciendo propuestas y recabando datos, para ello debe haber establecido previamente los papeles dentro del grupo, uno o dos de ellos debe establecer la comunicación, otro miembro anotar la información y propuestas del otro grupo y otros dos analizarla para incorporarla a la estrategia.

Tras las reuniones disponen de 5 minutos de tiempo, pueden utilizar ese tiempo para analizar la información e incluirla a la nueva estrategia, además pueden producirse reuniones extraoficiales, como sucede en la realidad, pudiendo haberse citado durante las reuniones anteriores, las llamadas reuniones de pasillo.

LA SEGUNDA RONDA: Duración de 2 minutos cada reunión. Atiende al cierre de la negociación, llegando o no a un pacto o acuerdo, con la misma distribución que las primeras reuniones para que los alumnos conozcan el orden de las reuniones y poder determinar así la estrategia. (Duración estimada total de 10 minutos).

EXPOSICIÓN DE ACUERDOS: Tras estas ultimas reuniones se ponen de manifiesto en los 10 últimos minutos de clase las negociaciones logradas y las experiencias vividas por los alumnos, y realización de valoraciones sobre como haber logrado mejores acuerdos.

1º Bachillerato, Cultura Emprendedora, general, IAEE, Mercado de factores y distribución de la renta, Tema 5: El mercado laboral, UNIDAD 4: LAS REGLAS DEL JUEGO. LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL, Vídeos actividad, bachillerato, cooperativa, economia, españa, juego de roles, mínimo, negociación, salario, SMI Leave a Comment
13 febrero 2019

EL EMPLEO DEL FUTURO

Written by ernesto

La digitalización, el universo big data, la robotización y una sociedad que busca, paradójicamente, más tiempo de ocio en época de paro, revolucionan la relación del mundo con sus empleos.

Según los economistas Carl Frey y Michael Osborne el mundo podría perder en 2030 unos 800 millones de empleos

La OIT ha publicado su nuevo informe de tendencias 2019, Perspectivas sociales y del Empleo en el Mundo donde se enfatiza en la pérdida de empleo a nivel mundial, aumento del empleo vulnerable, envejecimiento de la población y aumento considerable del sector servicios.

Sin embargo existe algo de esperanza en la economía circular, de proximidad y ecológica. Desde la plataforma ecoembes señalan las 5 profesiones del futuro

En el empleo del futuro, la brecha salarial hombre- mujer puede ir en aumento según el informe Women in the digital age (2018) de la Comisión Europea, ya que en un futuro cada vez más digitalizado, las mujeres representan un 15,4% de los puestos tecnológicos como muestra el siguiente cuadro

1º Bachillerato, IAEE, Mercado de factores y distribución de la renta, Tema 5: El mercado laboral, UNIDAD 3: EL EMPLEO DEL MAÑANA YA ESTÁ AQUÍ 1º bachillerato, bachillerato, economia, empleo, empleo en el mundo, laboral, oit, pérdida, robotización, trabajo, trabajo precario Leave a Comment
06 febrero 2019

Situación laboral en un país

Written by ernesto

En un pueblo viven las siguientes 20 personas:

El señor Tortajada de 40 años que es el médico el  pueblo y tiene su propia consulta.

Salvador de 52 años, que es el único trabajador del banco.

David, de 27 años, que ha decidido dejar su trabajo par cuidar a su niña de 4 años.

Candela, de 25 años, mujer de David y maestra en el colegio.

Alba, la niña de 4 años de David y Candela.

Adriana, jubilada desde hace 3 años. Tiene 68 años.

Noelia, de 23 años, acaba de terminar la universidad y está empezando a echar currículums.

Adolfo, de 31 años, fué despedido hace 2 meses de su empresa y está mirando dónde puede trabajar

Enzo, de 21 años, estudiante de universidad, que al mismo tiempo trabaja por los fines de semana en un bar.

Telva, de 50 años,  trabaja como abogada

Alberto, de 58 años, tiene una enfermedad muy grave que le impide levantarse de la cama desde hace años

Nazareth, de 32 años, trabaja como abogada 4 horas ya que por las tardes cuida a su padre Alberto

Rosa, de 24 años,  trabajaba con Adolfo, pero cuando les despidieron, decidió tener un año sabático y viajar.

Ana, tiene 12 años y  estudia primaria

María, tiene 16 años y está estudiando bachillerato

Clara, tiene 18 años y está en la universidad.

Jaime, su empresa quebró cuando él tenía 50 años y en los últimos 5 años nadie le contrata.

Belén,  de 42 años, es ama de casa, y siempre ha cuidado a sus hijas (Clara, Ana y María), pero ahora a empezado a buscar trabajo.

Pablo, de 46 años, es autónomo y hace «chapucillas» por las casas del pueblo

Irene, de 25 años,  trabaja en la tienda ultramarinos del pueblo, pero está buscando otro trabajo que le guste más

Responde a las preguntas:
1. Indica qué número de personas se encuentran dentro de cada categoría.
Población en edad de trabajar
Población activa
Población inactiva
Población desempleada
Población ocupada

2. Calcula la tasa de actividad y tasa de desempleo del pueblo y explica su significado

Actividad extraída de econosublime


1º Bachillerato, Cultura Emprendedora, Mercado de factores y distribución de la renta, Tema 5: El mercado laboral cálculo, empleo, tasa actividad, tasa de paro Leave a Comment
06 febrero 2019

Diferentes sistemas de empleo

Written by ernesto

a) ¿Qué significa para ti el trabajo?

b) ¿Qué relación existe entre el nivel de cualificación del trabajo y el salario? Justifica la respuesta de manera razonada.

c) Cuando existe un alto nivel de desempleo, ¿cuál es la tendencia de los salarios? Representa en unas coordenadas el equilibrio del mercado de trabajo e indica el nuevo equilibrio al que lleva esta situación.

d) El vídeo presenta tres alternativas, correspondientes a tres países, en relación al Salario Mínimo:

  • Describe la opción elegida por el País 2 y explica sus consecuencias económicas.
  • ¿Cuál de las tres alternativas te parece más adecuada? ¿con qué país te quedarías? ¿por qué? 
1º Bachillerato, Cultura Emprendedora, IAEE, Mercado de factores y distribución de la renta, Tema 5: El mercado laboral, UNIDAD 4: LAS REGLAS DEL JUEGO. LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL, Vídeos 1º bachillerato, demanda, desempleo, mano de obra, mercado, oferta, sistema empleo, trabajo Leave a Comment
1 2 Next →

Temas 1º Bachillerato

  • La ciencia económica. Factores y agentes económicos
  • Los sistemas económicos
  • La producción y la empresa
  • El mercado
  • Tipos de mercado y fallos
  • Crecimiento y macromagnitudes
  • Política Fiscal
  • Dinero y política monetaria
  • Comercio Internacional. Globalización

Categorías

  • Economía en cine
  • Vídeos
  • Cómics
  • Examenes PEVAU
  • Documentales para cuidar el planeta
  • PROYECTO RECREO RESIDUOS O
© Copyright 2015.