• Inicio
  • INICIATIVA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL
  • ECONOMÍA 1º BACH.
  • ECONOMÍA 2º BACH
  • CULTURA EMPRENDEDORA
  • ECONOMÍA 4º ESO

Economato en Bachillerato

  • Inicio
  • INICIATIVA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL
  • ECONOMÍA 1º BACH.
  • ECONOMÍA 2º BACH
  • CULTURA EMPRENDEDORA
  • ECONOMÍA 4º ESO

Categoría: La ciencia económica. Factores y agentes económicos

09 enero 2021

CORTOMETRAJES OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Written by ernesto
1º Bachillerato, Economía 4º ESO, La ciencia económica. Factores y agentes económicos, Tema 1: ¿Qué es la economía?, Tema 7: Producción en la empresa, Vídeos bienes, caducidad, cortometrajes, economía, obsolescencia, programada Leave a Comment
14 octubre 2020

ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y NECESIDADES HUMANAS

Written by ernesto

Dinámica de grupos en la que se ordenan una serie fichas (tres juegos iguales) en las que están escritos diferentes trabajos según diferentes criterios:
El grupo 1 las ordenará de más sostenibles ambientalmente a menos (arriba las mejores para la tierra, abajo las peores)
El grupo 2 las ordena de más valoradas monetariamente por el mercado a menos (arriba las mejores para el mercado y los negocios, abajo las peores) El grupo 3 las ordena de más necesarias para la supervivencia humana a menos (arriba las mejores para la vida humana, abajo las peores).

Seguidamente se colocan en paralelo (en el suelo o en una pared) las tres clasificaciones y se observan los paralelismos (normalmente se ve cómo muchas de las más valoradas por el mercado son las más insostenibles ambientalmente y también las más innecesarias y viceversa).

Organizar un debate en clase con los resultados de la dinámica.

Para las tarjetas:
Fabricación de armas, construcción de grandes infraestructuras, generación de energía nuclear, extracción de petróleo, fabricación de coches, especulación en bolsa, aviación comercial, cirugía cardiovascular, cultivo de patatas en agricultura industrial, producción de carne en ganadería intensiva, construcción de viviendas para residencia, fabricación de refresco de cola, construcción de residencias vacacionales, negocios de telefonía móvil, equipo de Futbol de primera división, cultivo de tomates en agricultura ecológica, activismo en un movimiento social , mensajería en bicicleta, hacer compost, preparación de comidas, crianza de una bebé, cuidados de una persona enferma, limpieza de la casa, enseñanza de la lectoescritura, hablar con la tutora de tu hija, tender a una niña de tres años , hacer las camas, consuelo de personas en situación de tristeza, mediación en conflictos, cantar,…

1º Bachillerato, Economía 4º ESO, El mercado, general, La ciencia económica. Factores y agentes económicos actividades económicas, mercado, necesidades humanas, satisfactores, trabajo Leave a Comment
01 octubre 2020

PARÁBOLA DEL PESCADOR MEXICANO

Written by ernesto

En un pueblo de la costa mexicana, un paisano se encuentra medio adormilado junto al mar. Un turista norteamericano se le acerca, entablan conversación y en un momento determinado el forastero pregunta: ‘Y usted, ¿en qué trabaja? ¿A qué se dedica?’. ‘Soy pescador’, responde el mexicano. ‘Caramba, un trabajo muy duro’, replica el turista, quien agrega: ‘Supongo que trabajará usted muchas horas cada día, ¿verdad?’. ‘Bastantes, sí’, responde su interlocutor. ‘¿Cuántas horas trabaja como media cada jornada?’. ‘Bueno, yo le dedico a la pesca un par de horitas o tres cada día’, replica el interpelado. ‘¿Dos horas? ¿Y qué hace usted con el resto de su tiempo?’. ‘Bien. Me levanto tarde, pesco un par de horas, juego un rato con mis hijos, duermo la siesta con mi mujer y, al atardecer, salgo con los amigos a beber unas cervezas y a tocar la guitarra’. ‘Pero ¿cómo es usted así?’, reacciona airado el turista norteamericano. ‘¿Qué quiere decir? No entiendo su pregunta’. ‘Que por qué no trabaja más. Si lo hiciese, en un par de años tendría un barco más grande’. ‘¿Y para qué?’. ‘Más adelante, podría instalar una factoría aquí en el pueblo’. ‘¿Y para qué?’. ‘Con el paso del tiempo montaría una oficina en el distrito federal’. ‘¿Y para qué?’. ‘Años después abriría delegaciones en Estados Unidos y en Europa’. ‘¿Y para qué?’. ‘Las acciones de su empresa, en fin, cotizarían en bolsa y sería usted un hombre inmensamente rico’. ‘¿Y todo eso, para qué?’, inquiere el mexicano. ‘Bueno’, responde el turista, ‘cuando tenga usted, qué sé yo, 65 o 70 años podrá retirarse tranquilamente y venir a vivir aquí a este pueblo, para levantarse tarde, pescar un par de horas, jugar un rato con sus nietos, dormir la siesta con su mujer y salir al atardecer con los amigos a beber unas cervezas y a tocar la guitarra’.

Extraído del libro homónimo de Carlos Taibo publicado en 2016

1º Bachillerato, La ciencia económica. Factores y agentes económicos ecologismo, economía, sostenibilidad Leave a Comment
01 octubre 2020

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Written by ernesto

Página especializada en reducir la obsolescencia programada, reduciendo con ello el impacto ambiental.

1º Bachillerato, Economía 4º ESO, La ciencia económica. Factores y agentes económicos, Tema 1: ¿Qué es la economía?, Vídeos comprar, obsolescencia, programada, tirar Leave a Comment
01 octubre 2020

NECESIDADES Y CONSUMO

Written by ernesto

Recursos y actividades grupales para trabajar conceptos básicos de economía en el aula.

El dinero no da la felicidad: Reflexión sobre el consumo y el materialismo para cubrir necesidades

Texto y expresión corporal: Reflexión sobre necesidades humanas

Taller supermercado: Nos vamos a un supermercado a analizar las estrategias de estos para hacernos comprar más de lo que pensábamos

Índice de Felicidad: ¿Qué necesidades se consideran necesarias para lograr unos índices de felicidad altos?

Supermercados: 10 mitos sobre satisfacer nuestras necesidades de consumo en ellos

1º Bachillerato, La ciencia económica. Factores y agentes económicos bachillerato, consumo, dinero, necesidades, sostenibilidad Leave a Comment
25 septiembre 2019

PERDIDOS EN LA LUNA

Written by ernesto

Sois un grupo de astronautas que ha tenido un accidente con su nave espacial en la Luna y ha tenido que abandonarla. Tenéis que recorrer a pie una distancia de 300 Km hasta llegar a otra nave que os llevará a la Tierra. De todo el material que tenéis en la nave sólo habéis podido aprovechar 15 objetos ( cuadro adjunto). Vuestra supervivencia depende de saber decidir y seleccionar los objetos más imprescindibles  para el trayecto.

Tenéis que hacer una clasificación de los siguientes objetos de mayor a menor importancia, asignándoles números del 1 al 15. Pensad primero individualmente durante 10 minutos y luego lo ponéis en común en vuestro grupo usando la técnica de «lápices al centro». Una vez acordada la lista, consultad la que recomienda la N.A.S.A.y  comprobad cuál de vuestras listas se acerca más, la individual o la colectiva.

 Materiales        Individual  
 Grupo N.A.S.A.
 Caja de cerillas
   
 Comestible concentrado
   
 20 metros de soga de Nylon   
 Tela de seda de paracaídas
   
 Calentador de alimentos
   
 Dos pistolas
   
 Caja de leche en polvo
   
 Dos botellas de oxígeno
   
 Mapa de la Luna
   
 Bote salvavidas
   
 Brújula   
 25 litros de agua
   
 Bengalas   
 Botiquín   
 Una radio
   
1º Bachillerato, Cultura Emprendedora, La ciencia económica. Factores y agentes económicos, Tema 2: El trabajo en equipo bienes, elección, nasa Leave a Comment
11 octubre 2018

Conoce tu huella ecológica (ecological footprint)

Written by ernesto

La huella ecológica (ecological footprint) ha emergido como la principal medida mundial de la demanda de la humanidad sobre la naturaleza. Mide cuánta área de la tierra y del agua requiere una población humana para producir el recurso que consume y absorber sus desechos usando la tecnología prevaleciente.
Desde hace el fin de la década 1970, la humanidad está en un sobregiro ecológico con demanda anual excediéndose en los recursos que puede regenerarla tierra cada año. En la actualidad, la tierra tarda un año y cinco meses para regenerar lo que utilizamos en un año.
Al medir la huella ecológica de una población –un individuo, una ciudad, un negocio, una nación, o toda la humanidad– podemos determinar nuestra presión sobre el planeta, que nos ayuda a manejar nuestros activos ecológicos más sabiamente y a tomar medidas personales y colectivas.

Rellena las siguientes encuestas para analizar el consumo en las siguientes áreas. Cuando hayas terminado la encuesta pulsa el botón «ver resultados», donde se abrirá una guía con algunos consejos necesarios para tu consumo:

Energía

Residuos

Agua

Transporte

Una vez realizada la encuesta, pincha aquí y elige un entorno de tu casa y los consejos para hacer un uso más eficiente.

1º Bachillerato, La ciencia económica. Factores y agentes económicos 1º bachillerato, huella ecologica, impacto ambiental Leave a Comment
04 octubre 2018

Frontera de Posibilidades de Producción

Written by ernesto

Ante la necesidad de simplificar en Economía, el autor, analista y economista Paul Samuelson ideó un modelo comparativo entre dos bienes producidos en una sola economía. El modelo ha servido de referencia para generaciones de economistas posteriores. En el blog del profesor Juan Cantero podemos ver su creación y desplazamiento, así como la interpretación de su forma  cóncava.

1º Bachillerato, La ciencia económica. Factores y agentes económicos 1º bachillerato, concava, economia, frontera de posibilidades de producción Leave a Comment

Temas 1º Bachillerato

  • La ciencia económica. Factores y agentes económicos
  • Los sistemas económicos
  • La producción y la empresa
  • El mercado
  • Tipos de mercado y fallos
  • Crecimiento y macromagnitudes
  • Política Fiscal
  • Dinero y política monetaria
  • Comercio Internacional. Globalización

Categorías

  • Economía en cine
  • Vídeos
  • Cómics
  • Examenes PEVAU
  • Documentales para cuidar el planeta
  • PROYECTO RECREO RESIDUOS O
© Copyright 2015.