La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo por detrás de la industria del petróleo. Desde la materia prima, algodón con semillas tratadas genéticamente en manos del monopolio Monsanto, empresa recientemente absorbida por Bayern, pasando por algodón crecido en tierras tratadas con fertilizantes químicos que aumentan la productividad a costa de «secar» la tierra, pasando por la utilización de mano de obra en semiesclavitud en países en desarrollo, pasando por una reducción de precios que genera un aumento del consumismo impulsivo en países occidentales, y terminando todo ello en un aumento desmesurado de ropa desechada que aumenta sobremanera los vertederos de países nuevamente en vías de desarrollo, con la contaminación que ello conlleva, pone de manifiesto un panorama difícil de mantener a largo plazo.
Aquí puedes medir tu huella de armario
Desde Setem se ha impulsado una guía para concienciar sobre la moda sostenible y señalar aquellas empresas que están obteniendo grandes beneficios a costa de impacto ambiental y social.
Desde la plataforma SlowFashion se propone un directorio español de moda sostenible y ecológica en el siguiente enlace
En 2013 se produjo el derrumbe de un edificio, el Rana Plaza, en Bangladesh El accidente del Rana Plaza ocasionó la muerte a casi 1.000 personas y puso de manifiesto la relación entre la moda rápida y barata y su precaria producción. Se demostró posteriormente que en dicho edificio se confeccionaba ropa para, entre otras marcas, la marca española Zara.
El accidente se produjo el 24 de abril y desde entonces todos los 24 de abril se celebra el Fashion Revolution Day
Iniciativas como Ropa Limpia vienen denunciando desde hace tiempo el impacto mediambiental y social del consumo de ropa en marcas de ropa fast fashion como Zara, H&M, Mango, Primark… proponiendo alternativas de consumo de ropa sostenibles y que respeten los derechos humanos.
Hay una gran confusión en torno a los impuestos a pagar en concepto de IRPF a Hacienda, confusión que ha aumentado con la polémica de los youtubers exiliados a Andorra para pagar menos impuestos. Cuando un youtuber dice que le «quitan» el 50% de su riqueza es básicamente mentira. Le están quitando en todo caso el 45% de su último tramo de renta, no de toda la renta. Como vemos en la tabla de debajo, le estarían quitando el 45% de la renta anual que supere los 60.000€. La renta que este en tramos inferiores está sujeta a un porcentaje menor.

Por ejemplo, si ganas 70.000€ anuales, es a lo que sobrepasa 60.000€, es decir 10.000€, donde se aplica el 45%. ¿Y al resto? Pues hay que ir haciéndolo trocitos para aplicar el correspondiente mordisco en cada parte (como con las bolas del helado).
Haciendo luego la media de todos los trocitos, se queda aproximadamente en el 27% (para persona soltera, sin hijos, etc…)
¿Y qué hay de esa primera bola que tiene inmunidad con Hacienda? ¿Es para todos? Pues de forma general, son 5.550€. Que van incrementado si:
– Eres mayor de 65 años.
– Eres mayor de 75 años.
– Tienes una discapacidad.
– Tienes hijos.
– Dependen de ti personas mayores.
Este post está sacado de la página Spanish Revolution