- Reverse vending machine, es una máquina que recoge bombillas reciclables y te da a cambio una taza de café o de dinero.
3. Ecopapel, crea pastas celulósicas de papel a partir de materias primas alternativas.
4. Ecozap, venta de zapatos ecológicos.
5. A**LED GEENI, es una empresa con un modelo de negocio sostenible. Son los creadores de Light & Life, unas bombillas lED que se adaptan al entorno y que no tienen obsolescencia programada.
6. ATP Iluminación es una empresa española que fabrica alumbrado público inmune a la corrosión, seguro contra electrocuciones y vandalismo con 10 años de garantía.
7. Redisa, una empresa que recicla llantas tiradas en Sudáfrica.
8. Neptuno Pumps, empresa chilena de bombas de propulsión hechas con material reciclable.
9. Umicore, extrae los materiales preciosos de los dispositivos tecnológicos.
10. Ecovative Design, una empresa que toma el desecho de las granjas para hacer materiales biodegradables.
11. Ecoalf, una empresa que recicla materiales plásticos e hilo para hacer bolsos, accesorios y ropa.
12. Drivy: alquila tu vehículo cuando no lo estés usando.
13. Fonebak, compra y vende móviles usados en Internet.
14. Mud Jeans, alquila pantalones de algodón ecológico.
15. Heritage Acre Foods, planea procesar cerdos en su planta y captar los residuos y los desechos para hacer un biocombustible que alimentará la planta.
16. LanzaTech, una empresa que diseña y produce combustibles alternativos.
17. Sustainer Homes, crea casas con materiales reciclados.
18. Miniwiz, empresa taiwanesa que convierte la basura (electrónica y arquitectónica) en materiales de construcción.
19. Tarkett, compañía francesa que construye superficies deportivas alternativas.
20. Closed Loop Partners invierte y financia proyectos sostenibles.
21. Oporto, ayuda a las empresas a vender sus excedentes y reducir los desechos.
22. Veolia, un grupo que desarrolla solciones sostenible para ciudades y empresas a través del mantenimiento de redes urbanas de calor y frío.
23. Circularity Capital, una empresa que financia oportunidades de negocio basadas en la economía circular.
24. New Hope Ecotech, una startup brasileña que ayuda a controlar la transparencia de las políticas ambientales de una empresa.
25. iUrban, propone el concepto de “Smart City” que busca crear un mobiliario interactivo para conectar los comercios con conexión a internet en la ciudad.
26. Newlight, una empresa que usa el dióxido de carbono del aire para crear materiales.
27. iFixit es una guía gratuita para reparar cualquier cosa que se te ocurra. Incluye respuestas, manuales, fotos, ejemplos, etc.
28. Recompute, son los pioneros en el concepto de Producto de Bajo Impacto (LIP en inglés, Low Impact Product). Fabrica ordenadores con productos ecológicos, usa un proceso de fabricación minimalista y materiales de cartón reciclado.
29. Crear piezas de recambio usando una impresora 3D y biopolímeros procedentes de la patata (como Solanyl).
Frente a la insostenibilidad del sistema económico actual, cada vez se hace más patente la necesidad de caminar hacia otros modelos de producción, distribución y consumo que pongan la sostenibilidad de una vida que merezca ser vivida en el centro de nuestra actividad económica. Para dar respuesta a este reto surgen desde hace años propuestas de transformación económica que emana de las prácticas de la economía solidaria a la que denominamos Economía Social.

Definimos Economía Social como: “Una red de producción, distribución y consumo de bienes y servicios y aprendizaje común que funciona con criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios, en un territorio determinado, constituida tanto por empresas y entidades de la economía solidaria y social como por consumidores/as individuales y colectivos. Cuyo objetivo es cubrir una parte significativa de las necesidades de sus participantes dentro de la red y desconectar la economía solidaria de la economía capitalista, tanto como sea posible”.
Una economía social basada en la idea del apoyo mutuo con tres reglas sencillas:
• Cada componente de la red se compromete a consumir el máximo dentro de ella.
• Cada componente de la red se compromete a producir el máximo para ella.
• Cada componente de la red contribuye a crear otras iniciativas vinculadas a ella, depositando ahorros y excedentes en instrumentos financieros de la red.
Más información:

Vamos a analizar varios casos reales, para relacionarlos con el objetivo u objetivos a los que va enfocada la acción. Debes pinchar en el nombre para obtener más información.
CaixaBank lleva a cabo el programa CaixaProinfancia, dirigido a familias con menores entre 0 y 18 años en situación de pobreza y exclusión social, que impulsa acciones de integración escolar, alimentación e higiene infantil, apoyo psicosocial y apoyo a los padres.
Ebro Foods junto a la Sustainable Agriculture Initiative ha creado un grupo de trabajo para fomentar el cultivo sostenible en zonas arroceras de interés común, a través de formación a agricultores en cuestiones como la protección del cultivo, medioambiente y diversidad y fertilización, para mejorar la sostenibilidad de sus prácticas.
Informa D&B lleva a cabo el programa Informa Saludable, cuyo objetivo es concienciar a los empleados sobre el cuidado de la salud y poner a su alcance todas las herramientas posibles para mejorar su estilo de vida, entre ellas: talleres temáticos, acceso a fruta gratuita, servicio de fisioterapia o inscripciones en carreras deportivas.
ESADE & ESADE Alumni cuentan con el programa Together: alumnos y antiguos alumnos que trabajan en proyectos en países en vías de desarrollo con el objetivo de contribuir a generar actividad productiva con resultados económicos positivos en beneficio de las comunidades locales y sus habitantes.
Grupo Gesor ha implantado medidas para flexibilizar y/o reducir la jornada anual para hacerla compatible con el calendario escolar. Están destinadas tanto a madres como a padres con niños en edad escolar hasta 14 años, con el objetivo de que todos los empleados puedan compatibilizar su vida laboral y familiar.
Mahou lleva a cabo procesos para recuperar el agua en la fase de enjuague de las botellas vacías, lo que permite su optimización, recogiendo, filtrando y almacenando el agua en un depósito de recuperación. Esta agua se reutiliza para las bombas de los sistemas de refrigeración del resto del proceso de elaboración de la cerveza, ahorrando grandes cantidades de agua y energía.
Iberdrola cuenta con el programa «Electricidad para todos» lanzado para incrementar el acceso a la electricidad en países emergentes y en vías de desarrollo, a través de 3 líneas de actuación: financiación de proyectos; actividades llevadas a cabo por las empresas del grupo y desarrollo de proyectos con un alto componente social, a través de ONG y el voluntariado corporativo. Desde el lanzamiento del programa, más de 1.500.000 personas se benefician del acceso a la electricidad en distintos países de Latinoamérica y África.
Cajamar tiene como línea estratégica el apoyo financiero a jóvenes emprendedores agrícolas y agroalimentarios. A través de la creación de productos y servicios financieros, generación de conocimiento agrario, inversión en I+D+i y transferencia de conocimiento para que los emprendedores rurales y los jóvenes agricultores puedan desarrollar sus ideas de negocio con cobertura financiera y apoyo técnico. De este modo, se fomenta el desarrollo de una agricultura sostenible y cadenas productivas basadas en la cooperación.
Ferrovial llevó a cabo el proyecto de ampliación de la autovía Carrera 80 en la ciudad de Medellín (Colombia). La obra conectó la ciudad de Medellín al Atlántico, aumentando su productividad y creó más de 750 puestos de trabajo directos y 500 indirectos. Ha mejorado la calidad de vida de los vecinos a través del acceso a los barrios con senderos pavimentados, aceras acondicionadas, pasarelas peatonales y la construcción de un colector de aguas residuales
Adecco ha llevado a cabo el proyecto #DiversidadSinEtiquetas para empoderar personas a través de iniciativas educativas, formativas y laborales y generar un cambio empresarial respecto al actual modelo de gestión de la diversidad corporativa. Se trata de pasar del modelo de etiquetas (edad, género, cultura, estatus social) a un modelo centrado en el talento de las personas. El proyecto busca reducir barreras empresariales que dificulten la igualdad de oportunidades independientemente del origen social.
Vodafone cuenta con la iniciativa «Vodafone Ciudad Conectada». El objetivo es crear un ecosistema de innovación basado en servicios inteligentes para que los ciudadanos mejoren su acceso a la información en temas de seguridad, emergencias o actividades de ocio y turismo. Este proyecto consigue una gestión más eficiente de los servicios públicos por parte de los ciudadanos, a través de su monitorización, evitando las fugas de aguas, la optimización del riego de jardines y la gestión de residuos.
Eroski cuenta con un sistema de producción sostenible: trabajando con sus proveedores ecodiseñando envases y embalajes y dando salida comercial a productos tradicionalmente desaprovechados, como las frutas y verduras feas; impulsando los productos locales; contando con supermercados neutros en emisiones y donando todos los productos aptos para el consumo humano a más de 50 organizaciones sociales.
Ecodes llevó a cabo el proyecto «Un millón de compromisos y acciones por el clima», para poner en valor los gestos de ciudadanos, empresas, entidades e instituciones comprometidas frente al cambio climático, articulando a un amplísimo número de actores con iniciativas y acciones comprometidas con el clima. Se consiguieron más de 1.040.000 compromisos de la sociedad española, reuniendo el compromiso de 672 empresas. Ahora se trabaja en las acciones
Alcampo cuenta con una política de pesca sostenible que promueve la restauración de poblaciones de peces y ecosistemas marinos. Fruto de esta política, Alcampo dejó de comercializar atún rojo y especies de tiburones en peligro de extinción en sus instalaciones. Además, ha llevado a cabo una campaña de concienciación ciudadana llamada #miMarsuMar, sobre la importancia de consumir pescado de forma responsable
REE cuenta con el proyecto «El Bosque de Red Eléctrica», con dos objetivos: contribuir a la protección del medio natural mediante la recuperación de espacios naturales degradados y apoyar la lucha contra el cambio climático gracias a la plantación de arbolado. Hasta 2015, se han conseguido restaurar un total de 720 Ha degradadas por el fuego que fijarán 165.575 toneladas de CO2 .
Seitsa Pyme de 90 empleados, cuenta con una política de regalos sobre la que el personal ha recibido formación y además se ha difundido a los principales proveedores. Contiene medidas como no permitir aceptar u ofrecer regalos a clientes, proveedores o personal de empresas externas que supongan más de 50 euros o no permitir los obsequios en metálico. Además, cuentan con un canal de denuncias.
UNICEF pone en marcha programas de supervivencia infantil que contribuyen a garantizar el derecho a la salud de los niños. A través de la Global Laboratory Initiative (GLI), colabora desde 2013 dando apoyo técnico y financiero que permite mejorar la capacidad y trabajo de los laboratorios clínicos y de los centros de salud situados en la Amazonía de Perú. Además, da formación a su personal sanitario y sensibiliza y forma a las comunidades en la prevención y tratamiento de enfermedades transmisibles como VIH/SIDA, sífilis y hepatitis B.
La nueva economía ha cambiado la realidad empresarial conocida hasta el momento. Grandes empresas de intermediación y servicios se han alzado, creciendo a una velocidad inaudita en volumen de facturación, pero ¿cómo funcionan por dentro? ¿se ha avanzado en derechos laborales? ¿se ha logrado la paridad de representación en consejos de administración y toma de decisiones?
Me temo que no. Este artículo de El Confidencial echa algo de luz sobre dicha problemática.

PepeEnergy, una pequeña empresa de telecomunicaciones se dispone a competir en un mercado muy oligopolístico como es el mercado de la comercialización de electricidad. Es un buen ejemplo para tratar en clase y buscar las características de las empresas eléctricas, mercado en el que operan, características de PepeEnergy, ventajas que propone la empresa respecto a competidores…..En definitiva, una síntesis de la empresa como sistema abierto, en constante interactuación con el entorno general y específico.
Se puede encontrar mucha más información en la misma página web de la empresa www.pepeenergy.net o en una entrevista a Pedro Serrahima Director General de Pepephone y Pepeenergy.