Infografía de Le Monde Diplomatique
La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo por detrás de la industria del petróleo. Desde la materia prima, algodón con semillas tratadas genéticamente en manos del monopolio Monsanto, empresa recientemente absorbida por Bayern, pasando por algodón crecido en tierras tratadas con fertilizantes químicos que aumentan la productividad a costa de «secar» la tierra, pasando por la utilización de mano de obra en semiesclavitud en países en desarrollo, pasando por una reducción de precios que genera un aumento del consumismo impulsivo en países occidentales, y terminando todo ello en un aumento desmesurado de ropa desechada que aumenta sobremanera los vertederos de países nuevamente en vías de desarrollo, con la contaminación que ello conlleva, pone de manifiesto un panorama difícil de mantener a largo plazo.
Aquí puedes medir tu huella de armario
Desde Setem se ha impulsado una guía para concienciar sobre la moda sostenible y señalar aquellas empresas que están obteniendo grandes beneficios a costa de impacto ambiental y social.
Desde la plataforma SlowFashion se propone un directorio español de moda sostenible y ecológica en el siguiente enlace
En 2013 se produjo el derrumbe de un edificio, el Rana Plaza, en Bangladesh El accidente del Rana Plaza ocasionó la muerte a casi 1.000 personas y puso de manifiesto la relación entre la moda rápida y barata y su precaria producción. Se demostró posteriormente que en dicho edificio se confeccionaba ropa para, entre otras marcas, la marca española Zara.
El accidente se produjo el 24 de abril y desde entonces todos los 24 de abril se celebra el Fashion Revolution Day
Iniciativas como Ropa Limpia vienen denunciando desde hace tiempo el impacto mediambiental y social del consumo de ropa en marcas de ropa fast fashion como Zara, H&M, Mango, Primark… proponiendo alternativas de consumo de ropa sostenibles y que respeten los derechos humanos.
- Reverse vending machine, es una máquina que recoge bombillas reciclables y te da a cambio una taza de café o de dinero.
3. Ecopapel, crea pastas celulósicas de papel a partir de materias primas alternativas.
4. Ecozap, venta de zapatos ecológicos.
5. A**LED GEENI, es una empresa con un modelo de negocio sostenible. Son los creadores de Light & Life, unas bombillas lED que se adaptan al entorno y que no tienen obsolescencia programada.
6. ATP Iluminación es una empresa española que fabrica alumbrado público inmune a la corrosión, seguro contra electrocuciones y vandalismo con 10 años de garantía.
7. Redisa, una empresa que recicla llantas tiradas en Sudáfrica.
8. Neptuno Pumps, empresa chilena de bombas de propulsión hechas con material reciclable.
9. Umicore, extrae los materiales preciosos de los dispositivos tecnológicos.
10. Ecovative Design, una empresa que toma el desecho de las granjas para hacer materiales biodegradables.
11. Ecoalf, una empresa que recicla materiales plásticos e hilo para hacer bolsos, accesorios y ropa.
12. Drivy: alquila tu vehículo cuando no lo estés usando.
13. Fonebak, compra y vende móviles usados en Internet.
14. Mud Jeans, alquila pantalones de algodón ecológico.
15. Heritage Acre Foods, planea procesar cerdos en su planta y captar los residuos y los desechos para hacer un biocombustible que alimentará la planta.
16. LanzaTech, una empresa que diseña y produce combustibles alternativos.
17. Sustainer Homes, crea casas con materiales reciclados.
18. Miniwiz, empresa taiwanesa que convierte la basura (electrónica y arquitectónica) en materiales de construcción.
19. Tarkett, compañía francesa que construye superficies deportivas alternativas.
20. Closed Loop Partners invierte y financia proyectos sostenibles.
21. Oporto, ayuda a las empresas a vender sus excedentes y reducir los desechos.
22. Veolia, un grupo que desarrolla solciones sostenible para ciudades y empresas a través del mantenimiento de redes urbanas de calor y frío.
23. Circularity Capital, una empresa que financia oportunidades de negocio basadas en la economía circular.
24. New Hope Ecotech, una startup brasileña que ayuda a controlar la transparencia de las políticas ambientales de una empresa.
25. iUrban, propone el concepto de “Smart City” que busca crear un mobiliario interactivo para conectar los comercios con conexión a internet en la ciudad.
26. Newlight, una empresa que usa el dióxido de carbono del aire para crear materiales.
27. iFixit es una guía gratuita para reparar cualquier cosa que se te ocurra. Incluye respuestas, manuales, fotos, ejemplos, etc.
28. Recompute, son los pioneros en el concepto de Producto de Bajo Impacto (LIP en inglés, Low Impact Product). Fabrica ordenadores con productos ecológicos, usa un proceso de fabricación minimalista y materiales de cartón reciclado.
29. Crear piezas de recambio usando una impresora 3D y biopolímeros procedentes de la patata (como Solanyl).
A pesar de que el cambio climático es un problema complejo que necesita una respuesta mundial unificada, cada esfuerzo personal para construir un futuro más seguro es valioso. Si cambiamos aspectos de nuestra vida basados en intereses medioambientales, podemos influenciar la actitud y el comportamiento de las personas de nuestro entorno respecto a la crisis climática. Podemos dar ejemplo y ayudar a enviar un mensaje a las personas de poder para decirles que no toleramos la situación actual. Si tienes dudas sobre la acción directa a través de la unión a una protesta contra el cambio climático o la organización, puedes ayudar a marcar la diferencia reduciendo tu huella de carbono.
LA INFORMACIÓN SE ENCUENTRA EN EL SIGUIENTE ENLACE


El proyecto europeo EJOLT: Environmental Justice Organizations, Liabilities and Trades (Organizaciones de Justicia Ambiental, Pasivos y Comercio) se ha rodeado de un equipo internacional de expertos para diseñar un Atlas, muy útil para ver los impactos ambientales de las empresas transnacionales fruto de la globalización económica, así como analizar las externalidades que pueden generar dichas empresas.
Es también muy útil analizar los conflictos por materias primas y recursos
El Atlas está diseñado para realizar búsquedas entre múltiples campos, pudiendo utilizar diferentes filtros, bien por país, por empresa implicada, por materias primas o por tipología de conflictos (por ejemplo: conflictos por acceso al territorio, extracción de minerales y combustibles fósiles, gestión de residuos, gestión y uso del agua, desarrollo de infraestructuras, turismo y conservación de la biodiversidad, entre otros). Seleccionando una ubicación en el mapa, se obtiene la descripción del conflicto, datos sobre los actores implicados, los impactos ambientales producidos, las fuentes de información y los resultados de las acciones en torno a dicho conflicto.

Vamos a leer la siguiente noticia y contestaremos a las siguientes cuestiones:
- Realiza un breve resumen sobre la noticia leida
- ¿Es un concepto válido para las PYMES
- ¿Qué quiere decir el artículo con el “buenismo corporativo”?
- ¿A qué se refiere el principio de “comply or explain”?
- ¿Qué ha querido representar el diseñador gráfico con el dibujo que aparece en el artículo?
Entra en el siguiente link y responde a las siguientes cuestiones
- ¿Qué objetivos persigue esta organización?
- El observatorio propone unos estándares para sí mismo que sean compatibles con la consideración de empresa responsable socialmente. ¿Cuáles son estos? Enuméralos.
- ¿Qué puesto ocupa España en el ranking de países cuyas empresas actúa de manera responsable?
Desde la Consejería de Economía y Conocimiento de Andalucía se publican números donde se pueden consultar datos macroeconómicos para entender la realidad económica de Andalucía con respecto a España, Europa y el resto del mundo. El número 102 publicado en diciembre de 2017 está dedicado al estudio de la coyuntura económica de Andalucía en perspectiva para el año 2018. Nos será muy útil para consultar numerosos datos tratados en clase en todas las materias de Economía.
Se puede descargar la revista aquí