
GLOVO. DENUNCIAS POR MALAS PRÁCTICAS LABORALES
¿COMO LES AFECTA A LOS RIDERS LA REGULACIÓN?


Hay muchos países donde no existe o no se respeta una legislación laboral (en el nuestro por ejemplo tenemos a multitud de trabajadores sin vacaciones, con jornadas abusivas, cobrando por debajo del Salario Mínimo Interprofesional…).A continuación os propongo un debate: En el mundo, todos los días, muchos niños y niñas tienen que ir a trabajar (minas, talleres, agricultura, prostitución…). ¿Crees que es necesario?. Veamos a continuación un avance del documental «Soy niño y trabajo» de RTVE:
DEBATE EN CLASE:
A continuación mostramos un enlace a la presentación de un documental del programa Salvados de La Sexta, donde se analizan las condiciones de trabajo en la industria textil que trabaja en Asia para las grandes marcas occidentales.
DEBATE EN CLASE:
EMPLEO SOSTENIBLE: ODS 5, ODS 8, ODS 9, ODS 10
¿CÓMO LOGRAR UN EMPLEO SOSTENIBLE EN LA HOSTELERÍA?
4 PROYECTOS BASADOS EN LOS ODS DESDE EL MUNDO LABORAL
Consultar para responder: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
1 PROYECTO: MISIÓN A LOGRAR EL ODS 5: IGUALDAD DE GÉNERO EN LA HOSTELERÍA
2º PROYECTO: MISIÓNà LOGRAR EL ODS 8: TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA HOSTELERÍA
3º PROYECTO: MISIÓNà LOGRAR EL ODS 9: INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA EN LA HOSTELERÍA
4º PROYECTO: MISIÓNàLOGRAR EL ODS 10: REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
Siempre hemos fantaseado con qué queremos ser de mayor. Es un objetivo a largo plazo, pero no por ello debemos perderlo de vista. Podemos encontrar toda la actividad en el siguiente enlace.
CADA GRUPO DEBE RECABAR INFORMACIÓN RELATIVA AL ROL ASIGNADO. AQUÍ SE AGREGAN ALGUNOS ENLACES DE INTERÉS PERO NO DEBEN SER LOS ÚNICOS, SE DEBE CONTRASTAR MÁS INFORMACIÓN.
GRUPO 1: CEOE o Patronal empresarial:
GRUPO 2: SINDICATOS
GRUPO 3: ESTADO
GRUPO 4: ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)
Salario mínimo y productividad según informe OIT
GRUPO 5: BANCO DE ESPAÑA
GRUPO 6: TRABAJADORES
Evolución salario mínimo interprofesional
Artículo de opinión a favor de la subida
Artículo de opinión en contra de la subida
OBJETIVO: CADA GRUPO REPRESENTA UNA PARTE IMPLICADA EN EL MERCADO LABORAL. EL JUEGO CONSTA DE UNA FASE DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN Y UNA FASE NEGOCIADORA QUE SE REALIZARÁ EN DOS DÍAS.
DOCUMENTO PARA TODOS LOS GRUPOS: DATOS EPA 28 DE ENERO
PRIMER DÍA: FASE DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN
SE ELABORARÁ UN INFORME DONDE SE PLASMARÁ LOS OBJETIVOS A LOGRAR.
SE DEBE ELABORAR UNA ESTRATEGIA PARA LOGRAR DICHOS OBJETIVOS. SE DEBE COMPRENDER QUE CADA GRUPO TIENE UNOS INTERESES PROPIOS, POR TANTO IDENTIFICAR ESTOS INTERESES ES BÁSICO PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
SEGUNDO DÍA: FASE DE NEGOCIACIÓN
CADA GRUPO DISPONDRÁ DE VARIOS ROLES
CADA GRUPO TENDRÁ UN ROL SECRETO ACERCA DE LO QUE DEBERÍA SER EL SMI A CONSEGUIR. ESTE ROL SERÁ COMUNICADO EN SECRETO POR EL PROFESOR
LA PRIMERA RONDA DE NEGOCIACIÓN TENDRÁ CINCO REUNIONES DE 5 MINUTOS CADA UNA. En estas primeras reuniones deben establecer negociaciones con los diferentes grupos, ofreciendo propuestas y recabando datos, para ello debe haber establecido previamente los papeles dentro del grupo, uno o dos de ellos debe establecer la comunicación, otro miembro anotar la información y propuestas del otro grupo y otros dos analizarla para incorporarla a la estrategia.
Tras las reuniones disponen de 5 minutos de tiempo, pueden utilizar ese tiempo para analizar la información e incluirla a la nueva estrategia, además pueden producirse reuniones extraoficiales, como sucede en la realidad, pudiendo haberse citado durante las reuniones anteriores, las llamadas reuniones de pasillo.
LA SEGUNDA RONDA: Duración de 2 minutos cada reunión. Atiende al cierre de la negociación, llegando o no a un pacto o acuerdo, con la misma distribución que las primeras reuniones para que los alumnos conozcan el orden de las reuniones y poder determinar así la estrategia. (Duración estimada total de 10 minutos).
EXPOSICIÓN DE ACUERDOS: Tras estas ultimas reuniones se ponen de manifiesto en los 10 últimos minutos de clase las negociaciones logradas y las experiencias vividas por los alumnos, y realización de valoraciones sobre como haber logrado mejores acuerdos.