• Inicio
  • INICIATIVA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL
  • ECONOMÍA 1º BACH.
  • ECONOMÍA 2º BACH
  • CULTURA EMPRENDEDORA
  • ECONOMÍA 4º ESO

Economato en Bachillerato

  • Inicio
  • INICIATIVA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL
  • ECONOMÍA 1º BACH.
  • ECONOMÍA 2º BACH
  • CULTURA EMPRENDEDORA
  • ECONOMÍA 4º ESO

Etiqueta: 4º eso

12 noviembre 2019

DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO

Written by ernesto
1º Bachillerato, 2º Bachillerato, Cultura Emprendedora, Economía 4º ESO, El desarrollo de la empresa, La producción y la empresa, Tema 5: El mercado laboral 1º, 4º eso, bachillerato, datos, discriminación, economia, empresa, estadística, género, mujeres, oit Comments are off
11 junio 2019

RETO FxM

Written by ernesto

¿Cuanto sabemos de finanzas? La página finanzas para todos propone un reto para poner a prueba los conocimientos sobre finanzas aprendidos en clase. Los mejores aparecerán en un ranking

2º Bachillerato, Cultura Emprendedora, Economía 4º ESO, Financiación, Tema 10: Financiación del proyecto de empresa 4º eso, bachillerato, concurso, financiacion, finanzas para todos, ranking Comments are off
08 abril 2019

INFOGRAFÍA DINERO

Written by ernesto
http://www.elsalmoncontracorriente.es/IMG/jpg/properties-of-money-infographic_esp_pie.jpg
1º Bachillerato, Dinero y política monetaria, Economía 4º ESO, general 4º eso, bachillerato, dinero, economia, función, inflación, infografía, interés Comments are off
05 abril 2019

¿Qué representa el dinero?

Written by ernesto

El dinero nos hace la vida más fácil, pero el mecanismo actual de dinero puede no ser todo lo eficiente que debería, en tanto en cuanto que genera tremendas desigualdades y expulsa a personas del propio movimiento de dinero. Es por ello que existen alternativas, como las monedas locales o monedas sociales, cuyo funcionamiento es complementario a la moneda instaurada.

En España existen en torno a 100 monedas distintas. Vamos a analizar su funcionalidad en el siguiente video:


1º Bachillerato, Dinero y política monetaria, Economía 4º ESO 1º, 4º eso, bachillerato, consumo, dinero, economia, moneda complementaria, moneda social Comments are off
05 abril 2019

Algunas nociones sobre la inflación

Written by ernesto
Fuente: Libro 4º ESO McGrauhill
1º Bachillerato, Dinero y política monetaria, Economía 4º ESO, general 1º bachillerato, 4º eso, dinero, economia, inflación Comments are off
17 marzo 2019

Vamos a conocer mejor la Seguridad Social

Written by ernesto

Debemos leer el siguiente artículo. Una vez leído vamos  a responder a las siguientes cuestiones:

1.- ¿Qué es la Seguridad Social? Se pide la definición internacionalmente aceptada.

2.- ¿En qué año surge la Seguridad Social en España?

3.- ¿En qué consistió la primera gran reforma (1978) y que instituciones se crearon a partir de la misma?

4.- ¿Qué mejoras se introdujeron en la década de los 80 y a través de qué ley?

5.- ¿Qué supuso el denominado Pacto de Toledo?

6.- Elabora un esquema que incluya las fuentes de financiación (de dónde obtiene el dinero) de la Seguridad Social.

Consulta el siguiente enlace de la web de la Seguridad Social y contesta:

7.- Elabora un resumen de las distintas prestaciones y pensiones a que tiene derecho un ciudadano/a, describiendo brevemente cada una de ellas.

8.- ¿En qué se diferencian?

  • a) Subsidio e indemnización
  • b) Pensión y subsidio
Cultura Emprendedora 4º eso, contingencia, cotización, iaee, iniciación a la actividad emprendedora y empresarial, iniciativa emprendedora, seguridad social Comments are off
07 marzo 2019

ENTREVISTA

Written by ernesto

En grupos de 4 personas vamos a preparar una entrevista a un cargo público perteneciente al Ayuntamiento de Conil de la Frontera. Se deberá asignar previamente una día y hora para hacer la entrevista. Deberemos preparar la entrevista, dominando los términos teóricos.

Se deberá preparar la grabadora del móvil para grabar la entrevista

Deberéis elaborar 10 preguntas que sean interesantes dejando que el entrevistado se exprese libremente, como por ejemplo:

a) ¿Está llevando el ayuntamiento alguna política para generar empleo en los jóvenes?

b) ¿Qué partida de gasto es la más cuantiosa del Ayuntamiento? ¿Por qué?

Transcribid y redactad a entrevista para el periódico cuidando la corrección gramatical y ortográfica

1º Bachillerato, Economía 4º ESO, Política Fiscal 4º eso, estado, gasto, ingreso, política fiscal, presupuesto Comments are off
07 marzo 2019

POLÍTICA FISCAL

Written by ernesto

Existe una página muy didáctica donde podemos analizar la política fiscal del Gobierno. ¿De dónde vienen los ingresos? ¿A dónde van destinados los gastos públicos? Todo eso podemos verlo aquí

Sobre toda la información relativa en el enlace, responderemos a:

  1. Las pensiones representan el mayor gasto público. ¿Han subido desde 2007? si es así ¿a qué crees que se debe?
  2. Las prestaciones por desempleo ¿Cómo han evolucionado? Explica el por qué de la subida o bajada.
  3. ¿Qué partida dentro del gasto en educación, es la más cuantiosa? ¿Ha subido o ha bajado respecto a 2011? Por qué.
  4. ¿Ha aumentado la recaudación del IVA si lo comparamos con el 2007? ¿Por qué?
  5. ¿Es el IRPF el mayor recaudador del Estado? Si no es así. ¿Qué representa la mayor recaudación del Estado?
  6. ¿Qué comunidad autónoma tiene un mayor presupuesto autonómico total? ¿Y qué CCAA tiene el menor presupuesto?
  7. ¿Tiene la Comunidad de Andalucía un presupuesto por persona en la media del país? ¿Dónde gasta más dinero la comunidad de Andalucía? ¿Está en la media de España?
  8. (Para comparar CCAA debemos mirar el presupuesto per-cápita) ¿Qué comunidad tiene el mayor presupuesto en educación?
  9. ¿Qué comunidad tiene el mayor presupuesto per-capita en sanidad?
  10. ¿Qué CCAA tiene una mayor deuda pública? ¿A qué crees que se debe?
  11. Consulta el siguiente enlace y compara Francia con España ¿Quién tiene un mayor gasto público? ¿Quién gasta más en educación? ¿Quién gasta más en sanidad? ¿Por qué crees que existe esta diferencia?
1º Bachillerato, Economía 4º ESO, Política Fiscal 1º bachillerato, 4º eso, actividad, estado, gasto, impuesto, ingreso, política fiscal, presupuesto Comments are off
21 enero 2019

Viaje fin de curso

Written by ernesto

En 4º ESO hemos visto el funcionamiento de la empresa así como su organización y financiación. Vamos a sintetizar todo ello realizando un proyecto. Debemos en grupos de 3 personas organizar el viaje fin de curso 2019. Para ello debemos:

  1. Describir el viaje detallando el coste del mismo
  2. Describir las dos actividades que se llevarán a cabo para recaudar dinero
  3. Realizar un análisis de los posibles consumidores o público objetivo (edad, sexo, poder adquisitivo, localización..)
  4. ¿Qué producto se va a vender? ¿A qué precio por unidad?
  5. ¿Cuánto dinero se va a conseguir con las actividades de recaudación? ¿Qué porcentaje del viaje se va a financiar?
  6. ¿Cuánto dinero vais a conseguir con el producto/servicio que esperáis vender, así como el beneficio que os reportaría su venta, (debéis considerar tanto los ingresos como los gastos que tenéis que llevar a cabo). Deberéis realizar una tabla con ingresos, gastos y beneficio.
  7. Se expondrá en clase, con ayuda de una presentación, donde se puntuará la profundidad y originalidad de las actividades.
Economía 4º ESO 4º eso, financiacion, investigación, proyectro, trabajo en grupo, viaje fin de curso Comments are off
08 noviembre 2018

Así se hace un zumo de naranja

Written by ernesto

Para analizar el proceso productivo, nada mejor que un ejemplo real del proceso de transformación de los inputs en outputs. En dicho proceso analizaremos las distintas fases de producción así como los factores productivos utilizados.

Economía 4º ESO, La producción y la empresa, Producción y productividad, Tema 7: Producción en la empresa, Vídeos 1º bachillerato, 2º bachillerato, 4º eso, economia, empresa, inputs, outputs, produccion empresa, productividad Comments are off
1 2 3 Next →

Categorías

  • Economía en cine
  • Vídeos
  • Cómics
  • Examenes PEVAU
  • Documentales para cuidar el planeta
  • PROYECTO RECREO RESIDUOS O

Entradas recientes

  • DOCUMENTALES: CRECIMIENTO Y CAMBIO CLIMÁTICO
  • BANCA Y FINANZAS ÉTICAS
  • FALSO AUTÓNOMO: TRABAJADORES EN PLATAFORMAS
  • ANÁLISIS DAFO EN LAS EMPRESAS
  • EMPRESAS ECO-SOCIALES

Páginas de Interés

  • Aprendeconomía
  • Estadísticas Andalucía
  • Riconomía
  • Economía Visual
  • El Blog Salmón
  • © Copyright 2015.