


¿Cuanto sabemos de finanzas? La página finanzas para todos propone un reto para poner a prueba los conocimientos sobre finanzas aprendidos en clase. Los mejores aparecerán en un ranking
El dinero nos hace la vida más fácil, pero el mecanismo actual de dinero puede no ser todo lo eficiente que debería, en tanto en cuanto que genera tremendas desigualdades y expulsa a personas del propio movimiento de dinero. Es por ello que existen alternativas, como las monedas locales o monedas sociales, cuyo funcionamiento es complementario a la moneda instaurada.
En España existen en torno a 100 monedas distintas. Vamos a analizar su funcionalidad en el siguiente video:
Debemos leer el siguiente artículo. Una vez leído vamos a responder a las siguientes cuestiones:
1.- ¿Qué es la Seguridad Social? Se pide la definición internacionalmente aceptada.
2.- ¿En qué año surge la Seguridad Social en España?
3.- ¿En qué consistió la primera gran reforma (1978) y que instituciones se crearon a partir de la misma?
4.- ¿Qué mejoras se introdujeron en la década de los 80 y a través de qué ley?
5.- ¿Qué supuso el denominado Pacto de Toledo?
6.- Elabora un esquema que incluya las fuentes de financiación (de dónde obtiene el dinero) de la Seguridad Social.
Consulta el siguiente enlace de la web de la Seguridad Social y contesta:
7.- Elabora un resumen de las distintas prestaciones y pensiones a que tiene derecho un ciudadano/a, describiendo brevemente cada una de ellas.
8.- ¿En qué se diferencian?
En grupos de 4 personas vamos a preparar una entrevista a un cargo público perteneciente al Ayuntamiento de Conil de la Frontera. Se deberá asignar previamente una día y hora para hacer la entrevista. Deberemos preparar la entrevista, dominando los términos teóricos.
Se deberá preparar la grabadora del móvil para grabar la entrevista
Deberéis elaborar 10 preguntas que sean interesantes dejando que el entrevistado se exprese libremente, como por ejemplo:
a) ¿Está llevando el ayuntamiento alguna política para generar empleo en los jóvenes?
b) ¿Qué partida de gasto es la más cuantiosa del Ayuntamiento? ¿Por qué?
Transcribid y redactad a entrevista para el periódico cuidando la corrección gramatical y ortográfica
Existe una página muy didáctica donde podemos analizar la política fiscal del Gobierno. ¿De dónde vienen los ingresos? ¿A dónde van destinados los gastos públicos? Todo eso podemos verlo aquí
Sobre toda la información relativa en el enlace, responderemos a:
En 4º ESO hemos visto el funcionamiento de la empresa así como su organización y financiación. Vamos a sintetizar todo ello realizando un proyecto. Debemos en grupos de 3 personas organizar el viaje fin de curso 2019. Para ello debemos:
Para analizar el proceso productivo, nada mejor que un ejemplo real del proceso de transformación de los inputs en outputs. En dicho proceso analizaremos las distintas fases de producción así como los factores productivos utilizados.