Infografía de Le Monde Diplomatique

Un grupo terrorista de contaminadores ven peligroso que estos alumnos/as desarrollen una actitud activa y crítica contra el impacto medioambiental por lo que han puesto un dispositivo bomba con el fin de sembrar el terror en el IES La Atalaya y desincentivar la labor llevada a cabo dichos alumnos/as
Deberéis en 50 minutos desactivar la bomba que se encuentra en el interior de la caja. Para ello es necesario abrir los cuatro candados resolviendo las pruebas que os han puesto los terroristas medioambientales. Tenéis 4 intentos por candado ¡!!!!!!!El futuro del medioambiente y el IES La Atalaya está en vuestras manos!!!!!!!
PRIMER CANDADO (RECICLAJE):
Candado Letras | 1ª letra | 2ª letra | 3ª letra | 4ª letra |
PRIMERA LETRA
Bruno se plantea realizar tres planes para pasar una semana en verano:
- Ir a Fuerteventura con sus amigos. Le cuesta 700 €, pero valora el viaje en 800 €
- Quedarse en su casa de Córdoba con los amigos. Ningún gasto. Valora este plan en 50 €
- Ir a visitar a su tío a Barcelona. Le cuesta 350 €. Valora este viaje en 500 €
¿A dónde irá?
Cuando tengas la respuesta busca en internet (BIBLIOTECA) la tasa de paro en 2018 de la ciudad a donde irá y apuntalo en el cuadrito dado https://datosmacro.expansion.com/paro/espana/municipios
, | % |
El número corresponde con el capítulo de un libro que se encuentra en la biblioteca llamado EL ECONOMISTA NATURALISTA |
C S R |
EN DICHO CAPÍTULO ENCONTRARÁS ESTA CUESTIÓN: ¿Por qué se alquila por 40 dólares al día un coche nuevo que cuesta 20.000, y un esmoquin, que cuesta sólo 500 dólares, se alquila por 90? |
RESPUESTA A LA CUESTIÓN
Letra del candado |
SEGUNDA LETRA
COMPLETA LA SERIE
B | H | B | J | B | L | B |
TERCERA LETRA
TENDRÁS QUE SEGUIR LOS MOVIMIENTOS PROPIOS DE LAS RESPUESTAS DE LAS CUATRO CUESTIONES PARA AVERIGUAR LA LETRA
MOVIMIENTOS: DERECHA/IZQUIERDA | |
Si disminuye la renta la………………..se desplaza hacia la | |
Si bajan los costes de producción la………….se desplaza hacia la | |
Si aumenta el precio de bienes sustitutivos la …………..se desplaza hacia la | |
Si empeora la tecnología, la………………..se desplaza hacia la |
EMPEZANDO DESDE EL EMOTICONO, SIGUE LA SENDA DEL ARBOL DE LETRAS EN MIVIMIENTOS IZQUIERSA O DERECHA HASTA LLEGAR A LA LETRA CORRECTA
A |
B |
C |
F |
E |
G |
H |
I |
J |
K |
L |
M |
O |
P |
Q |
R |
CUARTA LETRA
COMPLETA LAS INTERROGACIONES DE LA SECUENCIA. SUMADOS AMBAS INTERROGACIONES OBTENDRÁS UN NÚMERO EL CUÁL, SE CORRESPONDE CON LA LETRA DEL ABECEDARIO QUE CORRESPONDE CON DICHO NÚMERO.
SEGUNDO CANDADO (CONSUMO RESPONSABLE)
Candado números | 1º número | 2º número | 3º número |
PRIMER NÚMERO: Dilema del Prisionero
Te planteas salir por la noche con tu mejor amigo/a o quedarte en casa (solo estáis vosotros/as dos para salir, no hay ningún amigo/a más ese fin de semana en el pueblo). Las opciones que se plantean son:
TÚ
- Si mi amigo sale, tú valoras salir en 5
- Si tu amigo sale, tú valoras quedarte en casa en 0
- Si tu amigo no sale, tú valoras quedarte en casa en 1 ya que no estarías tentado a salir
- Si tu amigo no sale tu valoras salir en -2 ya que es muy aburrido salir solo
TU AMIGO
- Si tú sales tu amigo valora salir en 5
- Si tú sales, tu amigo valora quedarse en casa con 0
- Si tú no sales tu amigo valora salir en -1 ya que considera aburrido salir solo él.
- Si tú no sales, tu amigo valora no salir en -2
SEGÚN EL EQUILIBRIO DE NASH, ¿CUÁL ES LA OPCIÓN QUE MÁS MAXIMIZA LA UTILIDAD INDIVIDUAL DE AMBOS? AYÚDATE DE UN CUADRO COMPARATIVO (MATRÍZ COMPARATIVA)
SOLUCIÓN: Suma la utilidad (valoración) de ambos (tú y tu amigo) y réstale 3. El número será el del candado.
SEGUNDO NÚMERO:
RESUELVE EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA. SUMA EL NÚMERO DE LETRAS “n” APARECIDAS EN EL CRUCIGRAMA Y TENDRÁS EL SEGUNDO NÚMERO DEL CANDADO.
TERCER NÚMERO
EL TERCER NÚMERO ESTÁ EN EL AULA.
PISTA: UNE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: PLÁSTICO-NÚMERO-DEDO- MICROCHIP
TERCER CANDADO (ENERGÍA RENOVABLE)
Candado números | 1º número | 2º número | 3º número |
PRIMER NÚMERO
Ejercicio Punto Muerto
Una empresa comercial de regalos de empresa quiere incluir en su catálogo un nuevo modelo de bolígrafo grabado con el logo del cliente. La empresa proveedora le cobra 3€ por bolígrafo y 0,55€ por el grabado de cada bolígrafo. Los costes fijos que corresponden a este nuevo producto son 1.218 € al año. La empresa considera que el precio de venta adecuado es de 5€
Calcula el punto muerto de bolígrafos a producir
Divide el resultado correspondiente a las dos últimas cifras por el número de líneas de 1º de Bachillerato en La Atalaya y ya tienes el primer número del candado |
= |
SEGUNDO NÚMERO
EJERCICIO TABLA PMe y PMg
TRABAJADORES | PRODUCCIÓN | PRODUCTO MEDIO | PRODUCTO MARGINAL |
0 | 0 | ||
1 | 10 | ||
2 | 28 | ||
3 | 42 | ||
4 | 50 | ||
5 | 55 | ||
6 | 60 |
= |
Réstale el valor de una cuestión de tipo test acertada en el examen de Economía |
Réstale los países de la UE |
= |
Suma todos los resultados-à
Número del candado |
Réstale 100 |
= |
= |
TERCER NÚMERO
El tercer número corresponde con el número de la coordenada de la casilla en la que se encuentra la pieza que da jaque mate al rey, teniendo en cuenta que juegan blancas y hay jaque mate en dos movimientos.
CUARTO CANDADO (ACCIÓN COLECTIVA)
Candado números | 1º número | 2º número | 3º número |
Kg naranjas por 1 litro = % azúcar obtenido que dice el hombre = Diámetro tamaño mediano naranja = Tiempo en exprimir manualmente (en segundos) = ºC agua glicolada = Temperatura ºC macrotanques = SUMA TODOS LOS RESULTADOS RESTA AL RESULTADO 149,5 Y TENDRÁS EL NÚMERO |
PRIMER NÚMERO
Accede al siguiente video y realiza el cálculo propuesto SUMANDO LOS RESULTADOS QUE ENCONTRARÁS EN EL VIDEO:
SEGUNDO NÚMERO
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
ENLAZA TODAS LAS PROVINCIAS CON SUS LIMÍTROFES HASTA HACER EL MAPA DE ESPAÑA (OJO!!! ALGUNAS PROVINCIAS ESTÁN REPETIDAS POR ESTE U OESTE, SE DEBEN USAR IGUALMENTE)
UNA VEZ TENGAS EL MAPA RESUELTO CALCULA LA SIGUIENTES CUESTIONES
1. | NÚMERO DE PROVINCIAS SITUADAS MÁS AL NORTE DE ESPAÑA, ES DECIR EN LA FILA DE MÁS ARRIBA | = |
2. | NÚMERO DE REGIONES UNIPROVINCIALES | = |
3. | NÚMERO DE PROVINCIAS DE CASTILLA LEÓN | = |
UNA VEZ TENGAS LOS NÚMEROS, OPERA DE ACUERDO AL RESULTADO QUE HAYAS OBTENIDO EN LAS CASILLAS.
1. | + | 2. | – | 3. | = |
Número de candado |
TERCER NÚMERO
EL TERCER NÚMERO ES EL QUE FALTA EN LA INTERROGACIÓN
Se realiza un juego de cartas sencillo. Se divide a la clase en dos grandes grupos; compradores y vendedores. Se cogen dos palos de la baraja española. Un palo (por ejemplo espadas) serán los vendedores y otro palo (por ejemplo oros) serán los compradores. No hay un mínimo ni máximo de jugadores, si se pueden juntar dos o más mazos de cartas. Si hay más, se pueden organizar en parejas y así implementar el debate entre ellos.
Se quitan las figuras de la baraja y se reparten cartas por valor del 2 al 9.
- Los compradores no podrán comprar por más de lo que marca su número de carta.
- Los vendedores si podrán vender por debajo de su carta pero tendrían pérdidas individuales. Aquí juega la estrategia, ya que por llegar a acuerdo se suman 3 puntos. Por ejemplo, si fija un precio 2 puntos por debajo de su valor perderá dos puntos en su ganancia individual. Sin embargo ganará 3 puntos por llegar a un acuerdo. Es decir acabrá ganando 1 punto. Mejor eso que 0.
El objetivo es llegar a un acuerdo entre comprador y vendedor. En caso de llegar a acuerdo cada uno apuntará su ganancia individual. Es decir, si el comprador tenía una carta de 4 y ha llegado a un acuerdo de 3, habrá ahorrado (ganancia) por valor de 1. Si el vendedor tenía una carta de 1 y ha vendido por 3, habrá tenido una ganancia por valor de 2.
Existirá un incentivo a llegar a un acuerdo con una puntuación extra (+3 en la ganancia individual) Esto ayudará a llegar a acuerdo aunque no alcance la ganancia esperada previamente por ambos.
Se realizarán 7 rondas. Cada ronda constará de 3 minutos máximo para llegara a acuerdos.
Así pues, los pasos para realizar este experimento son:
1. Separar y organizar las cartas.
2. Preparar las instrucciones y hojas de ganancias.
3. Organizar la clase entre los compradores y vendedores. En este punto es muy importante crear un espacio de negociación y una clara diferenciación en la distribución entre cada uno de los grupos.
4. Leer las instrucciones antes de entregar las cartas.
5. Entregar las cartas.
6. Las cartas son revueltas y entregadas nuevamente para otra ronda
7. Entregar al final de las rondas la hoja de ganancias.
CONCLUSIÓN: El juego predice que el precio de equilibrio será 6 por varias razones. Primero, si se tiene una distribución de las cartas iguales, cada comprador y vendedor tendrá la misma probabilidad de poseer una carta entre el uno y el diez; de esta forma, el equilibrio más probable son los valores medios, es decir, el seis. Segundo, el proceso de aprendizaje de los estudiantes hará posible que rápidamente se de cuenta que siempre llegar a un acuerdo será mejor que terminar la ronda de negociación sin acuerdos, así la toma de decisiones empezará a concentrarse en los puntos que garantiza mayores ganancias medias, que dado la distribución de probabilidades de las cartas, serán los valores medios nuevamente.
VARIANTE DEL JUEGO:
OLIGOPOLIO COOPERADOR: Se deja que los vendedores pacten un precio.
AMAZÓN: Uno de los vendedores dispone de muchas más cartas que el resto de vendedores. A parte de poder llegar a más acuerdos, podrá tirar para abajo los precios de mercado, debido su tremendo poder de negociación.
En un pueblo de la costa mexicana, un paisano se encuentra medio adormilado junto al mar. Un turista norteamericano se le acerca, entablan conversación y en un momento determinado el forastero pregunta: ‘Y usted, ¿en qué trabaja? ¿A qué se dedica?’. ‘Soy pescador’, responde el mexicano. ‘Caramba, un trabajo muy duro’, replica el turista, quien agrega: ‘Supongo que trabajará usted muchas horas cada día, ¿verdad?’. ‘Bastantes, sí’, responde su interlocutor. ‘¿Cuántas horas trabaja como media cada jornada?’. ‘Bueno, yo le dedico a la pesca un par de horitas o tres cada día’, replica el interpelado. ‘¿Dos horas? ¿Y qué hace usted con el resto de su tiempo?’. ‘Bien. Me levanto tarde, pesco un par de horas, juego un rato con mis hijos, duermo la siesta con mi mujer y, al atardecer, salgo con los amigos a beber unas cervezas y a tocar la guitarra’. ‘Pero ¿cómo es usted así?’, reacciona airado el turista norteamericano. ‘¿Qué quiere decir? No entiendo su pregunta’. ‘Que por qué no trabaja más. Si lo hiciese, en un par de años tendría un barco más grande’. ‘¿Y para qué?’. ‘Más adelante, podría instalar una factoría aquí en el pueblo’. ‘¿Y para qué?’. ‘Con el paso del tiempo montaría una oficina en el distrito federal’. ‘¿Y para qué?’. ‘Años después abriría delegaciones en Estados Unidos y en Europa’. ‘¿Y para qué?’. ‘Las acciones de su empresa, en fin, cotizarían en bolsa y sería usted un hombre inmensamente rico’. ‘¿Y todo eso, para qué?’, inquiere el mexicano. ‘Bueno’, responde el turista, ‘cuando tenga usted, qué sé yo, 65 o 70 años podrá retirarse tranquilamente y venir a vivir aquí a este pueblo, para levantarse tarde, pescar un par de horas, jugar un rato con sus nietos, dormir la siesta con su mujer y salir al atardecer con los amigos a beber unas cervezas y a tocar la guitarra’.
Extraído del libro homónimo de Carlos Taibo publicado en 2016
La Economía de la Felicidad describe un mundo moviéndose simultáneamente en dos direcciones opuestas. Por un lado, gobiernos y corporaciones que continúan promoviendo globalización y la consolidación del poder corporativo. Al mismo tiempo, ciudadanos alrededor del mundo están resistiendo esta política y, lejos de las viejas instituciones de poder, están empezando a forjar un futuro muy distinto. Uniéndose para re-construir comunidades a escala humana, economías ecológicas basadas en un nuevo paradigma – economías localizadas.
Monopolio por control de materia prima: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-10-01/litio-baterias-tesla-coche-electrico_1268703/
Monopolio por superioridad de mercado https://elpais.com/elpais/2018/10/31/opinion/1540998812_704995.html
Monopolio por patente
Monopolio Natural