• Inicio
  • INICIATIVA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL
  • ECONOMÍA 1º BACH.
  • ECONOMÍA 2º BACH
  • CULTURA EMPRENDEDORA
  • ECONOMÍA 4º ESO

Economato en Bachillerato

  • Inicio
  • INICIATIVA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL
  • ECONOMÍA 1º BACH.
  • ECONOMÍA 2º BACH
  • CULTURA EMPRENDEDORA
  • ECONOMÍA 4º ESO

Etiqueta: economia

28 febrero 2020

Alternativas al PIB

Written by ernesto

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

Se buscó un indicador muy simple, que combinara las tres cuestiones que se consideró esenciales del desarrollo humano, asignándoles el mismo peso a cada una: tener una vida larga (tomando como referencia la esperanza de vida), la educación (a partir de las tasas de alfabetización y escolarización) y la capacidad de alcanzar un nivel de vida digno, tomando como referencia el PIB por cápita pero en unidad de poder de compra, que da una idea más fidedigna de cuánto rinde el dinero en cada país. http://hdr.undp.org/en/content/human-development-index-hdi


ÍNDICE DE PROGRESO REAL

La idea del IPR y todas sus variantes es integrar los indicadores macroeconómicos en un panel que incluya muchas otras cuestiones, como la desigualdad de ingresos, los impactos sociales, los indicadores de bienestar y muy particularmente los daños al medioambiente y la sostenibilidad ecológica.

No existe una clasificación oficial de IPR, pero el índice (o sus variantes) tienen, en cambio, un importante recorrido en los estudios académicos de economistas que asumen como punto de partida los límites del crecimiento tradicional para la sostenibilidad del planeta.

ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL    

El referente académico es Michael Porter (1947), de la Harvard Business School, y el proyecto está muy vinculado al filantrocapitalismo, abanderado por sectores convencidos de que el capitalismo es una fuerza muy positiva tanto para generar riqueza como para resolver los problemas sociales (a través de la filantropía), y cuenta el apoyo de la la Fundación Rockefeller. 

El índice tiene en cuenta tres bloques: necesidades humanas básicas (nutrición, acceso básico a cuidados médicos), agua, saneamiento, vivienda, seguridad…); fundamentos del bienestar (educación, acceso a la información y comunicaciones, salud, calidad ambiental…) y oportunidades (derechos y libertades, tolerancia, inclusión, educación superior…). www.socialprogress.org 

ÍNDICE DE LA FELICIDAD
Desde 2012 se publica cada año el Informe de la Felicidad en el Mundo, coordinado por el equipo del economista Jeffrey Sachs

Este enfoque sostiene que una vida feliz necesariamente parte de tener garantizadas las condiciones materiales, que mide a través del PIB por cápita. Y a partir de ahí se le pone en relación con otros cinco ámbitos: la esperanza de vida, el apoyo social (alguien en quien contar: amigos, relaciones, etc.), la confianza (en las instituciones, en la vida cotidiana, etc.), la libertad de vivir como uno quiere y, finalmente, la generosidad (donaciones, actividades de voluntariado, etc.).  Clasificación completa: www.worldhappiness.report

ÍNDICE DE DESARROLLO INCLUSIVO

Se trata de una iniciativa del Foro Económico de Davos, una de las instituciones emblemáticas del capitalismo globalizado, que en 2017 lanzó su propio indicador para analizar el progreso económico de los países “más allá del PIB”. El informe anual analiza por ahora 103 países. Clasificación completa: www.weforum.org/reports/the-inclusive-development-index-2018

ÍNDICE DE VIDA MEJOR

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es probablemente el organismo internacional más comprometido con la búsqueda de nuevos indicadores que ayuden a sortear la dependencia del PIB y ha creado varias herramientas para empujar en esta dirección. Una es el Índice de Vida Mejor, pero a diferencia de los otros existentes no es una clasificación cerrada, sino un sitio interactivo para que cada cual elija los ingredientes del menú en función de sus prioridades.

La plataforma ofrece 11 indicadores básicos que considera asociados al bienestar: vivienda, ingresos, empleo, apoyo de la comunidad, educación, medio ambiente, compromiso cívico, salud, satisfacción con la vida, seguridad y equilibrio vida-trabajo. La mayoría de casos se basan en estadísticas objetivas y en otras en apreciaciones subjetivas en sondeos, como en el apartado de satisfacción con la vida, que usa los resultados del macrosondeo mundial de Gallup. Herramienta interactiva: www.oecdbetterlifeindex.org



1º Bachillerato, Contabilidad y cuentas anuales, Crecimiento y macromagnitudes, Economía 4º ESO alternativa, bachillerato, crecimiento, desarrollo, economia, evolucón, índices, pib Leave a Comment
29 enero 2020

ROLE PLAYING: SUBIR EL SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL. NEGOCIACIÓN

Written by ernesto

CADA GRUPO DEBE RECABAR INFORMACIÓN RELATIVA AL ROL ASIGNADO. AQUÍ SE AGREGAN ALGUNOS ENLACES DE INTERÉS PERO NO DEBEN SER LOS ÚNICOS, SE DEBE CONTRASTAR MÁS INFORMACIÓN.

GRUPO 1: CEOE o Patronal empresarial:

https://www.ceoe.es/es

https://www.cepyme.es/

Artículo de opinión

GRUPO 2: SINDICATOS

https://www.ugt.es/

https://www.ccoo.es/

Artículo de opinión

GRUPO 3: ESTADO

http://www.mitramiss.gob.es/

Real Decreto 1462/2018, de 21 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2019.

Artículo de opinión

GRUPO 4: ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)

OIT

ODS 2030

Salario mínimo y productividad según informe OIT

GRUPO 5: BANCO DE ESPAÑA

Informe

Artículo de opinión

GRUPO 6: TRABAJADORES

Evolución salario mínimo interprofesional

Datos SMI

Artículo de opinión a favor de la subida

Artículo de opinión en contra de la subida

OBJETIVO: CADA GRUPO REPRESENTA UNA PARTE IMPLICADA EN EL MERCADO LABORAL. EL JUEGO CONSTA DE UNA FASE DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN Y UNA FASE NEGOCIADORA QUE SE REALIZARÁ EN DOS DÍAS.

DOCUMENTO PARA TODOS LOS GRUPOS: DATOS EPA 28 DE ENERO

PRIMER DÍA: FASE DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN

SE ELABORARÁ UN INFORME DONDE SE PLASMARÁ LOS OBJETIVOS A LOGRAR.

SE DEBE ELABORAR UNA ESTRATEGIA PARA LOGRAR DICHOS OBJETIVOS. SE DEBE COMPRENDER QUE CADA GRUPO TIENE UNOS INTERESES PROPIOS, POR TANTO IDENTIFICAR ESTOS INTERESES ES BÁSICO PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

SEGUNDO DÍA: FASE DE NEGOCIACIÓN

CADA GRUPO DISPONDRÁ DE VARIOS ROLES

  • PERSONAS NEGOCIADORES (2): SE DEBERÁN SENTAR A NEGOCIAR CON EL OTRO GRUPO
  • PERSONAS OBSERVADORAS (1 O 2): DEBEN OBSERVAR Y APUNTAR LOS FALLOS DE CARA A UNA SIGUIENTE REUNIÓN
  • PERSONA SECRETARIA (1): DEBE HACER UN RESUMEN DE LO QUE HA ACONTECIDO EN LA REUNIÓN

CADA GRUPO TENDRÁ UN ROL SECRETO ACERCA DE LO QUE DEBERÍA SER EL SMI A CONSEGUIR. ESTE ROL SERÁ COMUNICADO EN SECRETO POR EL PROFESOR

LA PRIMERA RONDA DE NEGOCIACIÓN TENDRÁ CINCO REUNIONES DE 5 MINUTOS CADA UNA. En estas primeras reuniones deben establecer negociaciones con los diferentes grupos, ofreciendo propuestas y recabando datos, para ello debe haber establecido previamente los papeles dentro del grupo, uno o dos de ellos debe establecer la comunicación, otro miembro anotar la información y propuestas del otro grupo y otros dos analizarla para incorporarla a la estrategia.

Tras las reuniones disponen de 5 minutos de tiempo, pueden utilizar ese tiempo para analizar la información e incluirla a la nueva estrategia, además pueden producirse reuniones extraoficiales, como sucede en la realidad, pudiendo haberse citado durante las reuniones anteriores, las llamadas reuniones de pasillo.

LA SEGUNDA RONDA: Duración de 2 minutos cada reunión. Atiende al cierre de la negociación, llegando o no a un pacto o acuerdo, con la misma distribución que las primeras reuniones para que los alumnos conozcan el orden de las reuniones y poder determinar así la estrategia. (Duración estimada total de 10 minutos).

EXPOSICIÓN DE ACUERDOS: Tras estas ultimas reuniones se ponen de manifiesto en los 10 últimos minutos de clase las negociaciones logradas y las experiencias vividas por los alumnos, y realización de valoraciones sobre como haber logrado mejores acuerdos.

1º Bachillerato, Cultura Emprendedora, general, IAEE, Mercado de factores y distribución de la renta, Tema 5: El mercado laboral, UNIDAD 4: LAS REGLAS DEL JUEGO. LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL, Vídeos actividad, bachillerato, cooperativa, economia, españa, juego de roles, mínimo, negociación, salario, SMI Leave a Comment
12 noviembre 2019

DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO

Written by ernesto
1º Bachillerato, 2º Bachillerato, Cultura Emprendedora, Economía 4º ESO, El desarrollo de la empresa, La producción y la empresa, Tema 5: El mercado laboral 1º, 4º eso, bachillerato, datos, discriminación, economia, empresa, estadística, género, mujeres, oit Leave a Comment
21 octubre 2019

PENSIONES Y ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA

Written by ernesto
1º Bachillerato, general, Los sistemas económicos, Política Fiscal 1º bachillerato, economia, españa, estado de bienestar, gráficos, pensiones, política fiscal Leave a Comment
02 septiembre 2019

VÍDEOS: RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS EBAU

Written by ernesto

La página gestionada por el profesor Jose Sande puede ser muy útil para resolver los ejercicios más importantes y complejos de Economía de 2º Bachillerato. Aquí podemos ver un vídeo de ejemplo.

Este y más vídeos podemos encontrarlos en la siguiente página

2º Bachillerato, general, Vídeos 2º bachillerato, ebau, economia, ejercicios, jose sande, selectividad Leave a Comment
29 mayo 2019

CRIPTOMONEDA O COMO GENERAR NUEVAS FORMAS DE PAGO

Written by ernesto

Debemos leer el siguiente artículo

Responder a las siguientes cuestiones:

a) ¿Qué es el bitcoin?

b Cita al menos tres beneficios y tres inconvenientes del uso de la criptomeneda

c) ¿Puede convertirse en la moneda del futuro?

d) ¿Por qué se dice que forma parte de una burbuja especulativa?

e) Entra en elbitcoin.org ¿Qué valor en dolares tiene hoy un bitcoin? ¿Cual ha sido su evolución en los dos últimos años? Comentala.

1º Bachillerato, Dinero y política monetaria, Economía 4º ESO, Vídeos actividad, bachillerato, bitcoin, criptomoneda, economia, especulación, moneda virtual Leave a Comment
20 mayo 2019

NOTICIAS SECTOR PÚBLICO

Written by ernesto
Resultado de imagen de estado

POLÍTICA FISCAL

POLÍTICA MONETARIA

POLÍTICA EXTERIOR

POLÍTICA DE RENTA

DESARROLLO REGIONAL

PLANIFICACIÓN INDICATIVA

POLÍTICA DE NACIONALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

REGULACIÓN DE ACTIVIDADES

1º Bachillerato, general, Política Fiscal 1º bachillerato, consrtitución, economia, estado, política fiscal, regulación, sector público Leave a Comment
08 abril 2019

INFOGRAFÍA DINERO

Written by ernesto
http://www.elsalmoncontracorriente.es/IMG/jpg/properties-of-money-infographic_esp_pie.jpg
1º Bachillerato, Dinero y política monetaria, Economía 4º ESO, general 4º eso, bachillerato, dinero, economia, función, inflación, infografía, interés Leave a Comment
05 abril 2019

¿Qué representa el dinero?

Written by ernesto

El dinero nos hace la vida más fácil, pero el mecanismo actual de dinero puede no ser todo lo eficiente que debería, en tanto en cuanto que genera tremendas desigualdades y expulsa a personas del propio movimiento de dinero. Es por ello que existen alternativas, como las monedas locales o monedas sociales, cuyo funcionamiento es complementario a la moneda instaurada.

En España existen en torno a 100 monedas distintas. Vamos a analizar su funcionalidad en el siguiente video:


1º Bachillerato, Dinero y política monetaria, Economía 4º ESO 1º, 4º eso, bachillerato, consumo, dinero, economia, moneda complementaria, moneda social Leave a Comment
05 abril 2019

Algunas nociones sobre la inflación

Written by ernesto
Fuente: Libro 4º ESO McGrauhill
1º Bachillerato, Dinero y política monetaria, Economía 4º ESO, general 1º bachillerato, 4º eso, dinero, economia, inflación Leave a Comment
1 2 … 4 Next →

Categorías

  • Economía en cine
  • Vídeos
  • Cómics
  • Examenes PEVAU
  • Documentales para cuidar el planeta
  • PROYECTO RECREO RESIDUOS O

Entradas recientes

  • BANCA Y FINANZAS ÉTICAS
  • FALSO AUTÓNOMO: TRABAJADORES EN PLATAFORMAS
  • ANÁLISIS DAFO EN LAS EMPRESAS
  • EMPRESAS ECO-SOCIALES
  • VISIBILIZAR LO INVISIBLE

Páginas de Interés

  • Aprendeconomía
  • Estadísticas Andalucía
  • Riconomía
  • Economía Visual
  • El Blog Salmón
  • © Copyright 2015.