
MÉTODO DISC: El psicólogo William Marston (1893-1947), divide en 4 los diferentes tipos de personalidades humanas, según diferentes factores que predominen en el comportamiento de esa persona:
- Decisión [D]. Se trata de aquellas personas que toman decisiones rápidas y se preocupan más por los resultados que por la forma de alcanzarlos.
- Interacción [I]. Para todos aquellos que son comunicativos, extrovertidos, optimistas.
- Serenidad [S]. Son individuos que saben escuchar y tienen la capacidad de trabajar bajo mucha presión. Al contrario de los primeros, les preocupa más el cómo que los resultados.
- Cumplimiento [C]. Siguen las reglas y son analíticos, es decir, analizan hasta el más mínimo detalle hasta dar con la solución que mejor les parece.
CLASIFICAR AL ALUMNADO EN TRE CATEGORÍAS:
- CÍRCULO: Alumnos capaces de ajudar a los demás.
- CUADRADO: El resto de alumnos de la clase.
- TRIÁNGULO: Alumno que necesitan de la ayuda de los demás.

Para realizar el cartel nos vamos a encomendar al azar. Disponemos de:
Cartas relativas a temáticas de anuncios: comida,ropa, complementos, coches, tecnología, banca, apuestas, juguetes, estética y belleza, bebidas alcohólicas
Cartas relativas a problemas sociales derivados del consumo: aislamiento social, sexismo, obsolescencia programada, maltrato animal, racismo, homofobia, impacto negativo infantil, dependencia, impacto ambiental, problemas de salud, ostentación.
Cartas relativas a lugares y conceptos (se cogerán dos): mar, país, bosque, ciudad, familia, tienda, colegio, hogar, centro comercial, amigos, guerra, salud, tiempo, edad, violencia, trabajo, vacaciones,
Una vez tenemos los dos conceptos obtenidos en las cartas realizamos un cuadro comparativo que nos ayudará a visualizar el cartel.
¿Qué situación te recuerda el concepto? | ¿Qué imagen te recuerda el concepto? | ¿Qué expresión te recuerda el concepto? | |
Objeto obtenido en las cartas | |||
Problema social obtenido con las cartas | |||
Lugares y conceptos obtenido en las cartas |
Una vez hecho el cuadro, relaciona conceptos. Cada uno irá apuntando las imágenes gráficas que le vienen a la cabeza al relacionar las casillas. El método más fácil es buscar un imagen resultante al sumar los tres conceptos que en cada caso se relacionan.

Alquilar, prestar, vender, reciclar, colaborar….Todo es posible con las nuevas Apps que ayudan a tejer redes de intercambio y facilitan una economía colaborativa que ha venido para cambiar las relaciones comerciales entendidas hasta ahora.
La plataforma consumocolaborativo.com supone un acercamiento a esta economía heterogénea y diversa. Muchas son las posibilidades y sectores que cubren diversas apps, desde personas que te arreglan productos electrónicos en tu domicilio, hasta el alquiler de bicis o coches particulares.
En este enlace podemos encontrar un directorio con las diversas compañías encuadradas en la economía colaborativa

Ya tenemos más que desarrollado el proyecto emprendedor, ahora nos falta la financiación del proyecto. Sólo en Andalucía existen 250 Centros Andaluces de Empleo y más de 50 puntos de información. Pinchando aquí podemos ver cómo nos pueden ayudar.
Entre las propuestas de Andalucía Emprende en materia de ayudas y financiación destacan:
Objetivo: Investigar si es posible el consumo responsable en España en determinados productos.
Se debe medir si se cumple con los hot topics que busca un consumidor responsable: derechos laborales, respeto al medio ambiente, materias primas sostenibles, no contaminación…
Puedes buscar el ejemplo de una empresa socialmente responsable en España en los siguientes sectores:
- Comida
- Detergente y limpieza del hogar
- Cosméticos
- Ropa
- Coches
- Juguetes
- Viajes (hoteles)
Identifica en el ejemplo empresarial:
- Qué criterios sostenibles incluyen en su producto
- Cómo dan solución a los hot topics
- Qué certificaciones y etiquetas existen para validar el producto
- Conclusión crítica sobre el consumo responsable en el sector elegido
Debes convencer de tu proyecto con tu simple oratoria, sin artificios, sin ayuda externa y sin soportes multimedia. Directamente «de tú a tú». ¿Cómo lo harías en 20 segundos?
Quizá te pueda ayudar esta página