• Inicio
  • INICIATIVA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL
  • ECONOMÍA 1º BACH.
  • ECONOMÍA 2º BACH
  • CULTURA EMPRENDEDORA
  • ECONOMÍA 4º ESO

Economato en Bachillerato

  • Inicio
  • INICIATIVA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL
  • ECONOMÍA 1º BACH.
  • ECONOMÍA 2º BACH
  • CULTURA EMPRENDEDORA
  • ECONOMÍA 4º ESO

Etiqueta: financiacion

22 enero 2020

¡QUE POCO SABEMOS SOBRE NUESTRO SISTEMA MONETARIO!

Written by ernesto

Cuando depositamos dinero en el banco ese dinero pasa a disposición de la entidad, ya no nos pertenece. Lo que poseemos es un “depósito” que, legalmente es una deuda del banco hacia nosotros. Es la promesa de que, en cualquier momento, podemos retirar el dinero. Como en general, los clientes no retiran su dinero al mismo tiempo, la ley permite a los bancos prestar más dinero del que disponen, exigiéndoles una reserva en el banco central de tan solo una fracción de sus depósitos (1% en la zona euro). 

El sistema de reserva fraccionaria permite a los bancos crear dinero (mientras guarden una fracción en el BC). Supongamos que el banco A, creado con un capital de 10 euros, tiene un solo cliente que ha depositado 100 euros. El banco dispone de 110 euros. Supongamos que concede un crédito de 50 euros a un segundo cliente, inscribiendose en su cuenta. Con su saldo de 100 y 50 euros respectivamente, los clientes del banco A pueden comprar bienes por valor de 150 euros en total, a pesar de que inicialmente sólo había 110 euros. El  banco A ha creado 40 euros.

Esta creación de dinero es posible porque los depósitos  son considerados como dinero, al igual que un billete de banco. Ambos sirven para ejecutar pagos. El billete de banco es dinero creado por el banco central que lo imprime. El depósito bancario es dinero creado por el banco e inscrito en la cuenta del cliente. 

Cuando el segundo cliente devuelva al banco A su crédito de 50 euros, los 40 euros creados por el banco A desaparecerán, volviendo a la situación inicial de 110 euros. Pero hasta que suceda, los dos clientes del banco A pueden comprar bienes de vendedores cuyas cuentas estén, por ejemplo,  en el banco B. El banco A deberá transferir 150 euros al banco B, el cual podrá proseguir el mismo procedimiento de creación de dinero. Con este sistema resulta que más del 90% del dinero en circulación es creado por los bancos.

1º Bachillerato, Dinero y política monetaria, Economía 4º ESO, Financiación, Vídeos bachillerato, bancos, creación, dinero, dinero positivo, eso, financiacion, intermediario, moneda, sistema financiero, video Comments are off
11 junio 2019

RETO FxM

Written by ernesto

¿Cuanto sabemos de finanzas? La página finanzas para todos propone un reto para poner a prueba los conocimientos sobre finanzas aprendidos en clase. Los mejores aparecerán en un ranking

2º Bachillerato, Cultura Emprendedora, Economía 4º ESO, Financiación, Tema 10: Financiación del proyecto de empresa 4º eso, bachillerato, concurso, financiacion, finanzas para todos, ranking Comments are off
16 mayo 2019

CADE: CENTROS ANDALUCES DE EMPLEO

Written by ernesto
Logo

Ya tenemos más que desarrollado el proyecto emprendedor, ahora nos falta la financiación del proyecto. Sólo en Andalucía existen 250 Centros Andaluces de Empleo y más de 50 puntos de información. Pinchando aquí podemos ver cómo nos pueden ayudar.

Entre las propuestas de Andalucía Emprende en materia de ayudas y financiación destacan:

  • Líneas ICO 2019
  • MicroBank
  • Fundación CajaSur
  • Caja Rural Granada
  • Unicaja Banco S.A
  • Banco Sabadell S.A
  • Aprende a financiarte
  • Buscador de ayudas e incentivos
2º Bachillerato, Cultura Emprendedora, Financiación, general, Tema 9: Dirección, contabilidad y RRHH 1º bachillerato, 2º bachillerato, emprendimiento, fag, financiacion, finanzas Comments are off
21 enero 2019

Viaje fin de curso

Written by ernesto

En 4º ESO hemos visto el funcionamiento de la empresa así como su organización y financiación. Vamos a sintetizar todo ello realizando un proyecto. Debemos en grupos de 3 personas organizar el viaje fin de curso 2019. Para ello debemos:

  1. Describir el viaje detallando el coste del mismo
  2. Describir las dos actividades que se llevarán a cabo para recaudar dinero
  3. Realizar un análisis de los posibles consumidores o público objetivo (edad, sexo, poder adquisitivo, localización..)
  4. ¿Qué producto se va a vender? ¿A qué precio por unidad?
  5. ¿Cuánto dinero se va a conseguir con las actividades de recaudación? ¿Qué porcentaje del viaje se va a financiar?
  6. ¿Cuánto dinero vais a conseguir con el producto/servicio que esperáis vender, así como el beneficio que os reportaría su venta, (debéis considerar tanto los ingresos como los gastos que tenéis que llevar a cabo). Deberéis realizar una tabla con ingresos, gastos y beneficio.
  7. Se expondrá en clase, con ayuda de una presentación, donde se puntuará la profundidad y originalidad de las actividades.
Economía 4º ESO 4º eso, financiacion, investigación, proyectro, trabajo en grupo, viaje fin de curso Comments are off
25 mayo 2016

Financiación para el proyecto

Written by ernesto

forges_070625Ya queda poco para entregar el proyecto final de empresa. La última área que vamos a analizar es el Área Financiera.

  1. Dejo aquí un enlace donde podréis indagar las posibilidades de ayudas de las que disponéis en la comunidad de Madrid. Deberéis elegir una ayuda y explicar sus características.
  2. Dejo aquí un enlace para que elijáis las posibilidades de financiación de las que dispone la Comunidad de Madrid. Deberéis elegir una de ellas e incluirla en el trabajo especificando sus características.
  3. Dejo aquí un enlace para que indaguéis sobre un tipo de financiación del Banco Santander especificando las características de la financiación que elijáis. (El banco propone varias opciones en la pestaña «financiación»).
  4. Por último, también podrías empezar una campaña de Crowdfunding: Busca información en Verkami y explica y cuantifica cómo lo harías.
Creación empresa, Cultura Emprendedora 4º eso, area financiera, banco santander, ejercicio, financiacion, iniciativa emprendedora, trabajo Comments are off
18 mayo 2016

Vamos a hacer un pedido

Written by ernesto

plantillas-documentos-compraventa-1-7281) Vamos a realizar un prototipo de albarán, para demostrar el pedido que se debe realizar mensualmente de existencias, ya sea de productos terminados o ya sea de bienes de capital.

2) Por otro lado, como debemos ir comenzando con el plan de financiación, vamos a empezar haciendo una previsión y cuantificación de gastos fijos.

Los gastos fijos, son independientes de la cantidad de productos vendidos, y como su nombre indica, serán gastos que habrá que afrontar todos los años. Para estimarlos, es necesario que tengas en cuenta:

  • Alquiler.
  • Mantenimiento y reparaciones.
  • Servicios de profesionales independientes. (gestorías, staff, asesoría…)
  • Transportes.
  • Seguros.
  • Publicidad.
  • Suministros (agua, luz, teléfono y gas).
  • Gastos de personal: sueldos brutos y cotizaciones a la Seguridad Social de promotores y trabajadores.
  • Gastos financieros (intereses por creditos pedidos).
  • Amortizaciones (desgaste previsto de los gastos de constitución, derechos duraderos y los bienes de inmovilizado).
Creación empresa, Cultura Emprendedora 4º eso, actividad, financiacion, gastos fijos, iniciativa emprendedora, recursos humanos Comments are off
30 marzo 2016

Ejercicios resueltos Pérdidas y Ganancias

Written by ernesto

cuenta perdidas y gananciasAquí podemos encontrar unos ejercicios básicos de la cuenta pérdidas y ganancias. Algunos de ellos resueltos.

Pinchando aquí

Un caso real de cuenta pérdidas y ganancias lo podemos encontrar en la empresa Repsol

 

 

2º Bachillerato, Contabilidad y cuentas anuales, general 2º bachillerato, caso real, contabilidad, cuenta pérdidas y ganancias, financiacion, Repsol Comments are off
09 febrero 2016

Area Financiera

Written by ernesto

ud-9-la-financiacin-en-la-empresa-2-728Aquí os dejo un resumen sobre las definiciones y conceptos relativos a los tipos de financiación que os ayudará para preparar la materia.

La financiación de la empresa

Aquí propongo una lista de ejercicios que han caído en varios exámenes de PAU, y que trabajaremos en clase.

Ejercicios Fuentes de Financiación PAU

2º Bachillerato, Financiación, general 2º bachillerato, area finaciera, financiacion, financiación corto plazo, financiación largo plazo, resumen Comments are off

Categorías

  • Economía en cine
  • Vídeos
  • Cómics
  • Examenes PEVAU
  • Documentales para cuidar el planeta
  • PROYECTO RECREO RESIDUOS O

Entradas recientes

  • DOCUMENTALES: CRECIMIENTO Y CAMBIO CLIMÁTICO
  • BANCA Y FINANZAS ÉTICAS
  • FALSO AUTÓNOMO: TRABAJADORES EN PLATAFORMAS
  • ANÁLISIS DAFO EN LAS EMPRESAS
  • EMPRESAS ECO-SOCIALES

Páginas de Interés

  • Aprendeconomía
  • Estadísticas Andalucía
  • Riconomía
  • Economía Visual
  • El Blog Salmón
  • © Copyright 2015.