• Inicio
  • INICIATIVA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL
  • ECONOMÍA 1º BACH.
  • ECONOMÍA 2º BACH
  • CULTURA EMPRENDEDORA
  • ECONOMÍA 4º ESO

Economato en Bachillerato

  • Inicio
  • INICIATIVA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL
  • ECONOMÍA 1º BACH.
  • ECONOMÍA 2º BACH
  • CULTURA EMPRENDEDORA
  • ECONOMÍA 4º ESO

Etiqueta: pib

14 abril 2021

VISIBILIZAR LO INVISIBLE

Written by ernesto

La economía se nutre de nuestro tiempo. Normalmente solo se presta atención a las horas que dedicamos a trabajar a cambio de un salario.

Pero también dedicamos tiempo a otras actividades fundamentales para sostener la vida y para que el sistema funcione.

¿Cuáles son estas actividades?

¿Cuánto tiempo les dedicamos?

Realizaremos un TEST DE TIEMPO

1º Bachillerato, Economía 4º ESO, Mercado de factores y distribución de la renta domestico, pib, trabajo, trabajo feminizado Leave a Comment
28 febrero 2020

Alternativas al PIB

Written by ernesto

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

Se buscó un indicador muy simple, que combinara las tres cuestiones que se consideró esenciales del desarrollo humano, asignándoles el mismo peso a cada una: tener una vida larga (tomando como referencia la esperanza de vida), la educación (a partir de las tasas de alfabetización y escolarización) y la capacidad de alcanzar un nivel de vida digno, tomando como referencia el PIB por cápita pero en unidad de poder de compra, que da una idea más fidedigna de cuánto rinde el dinero en cada país. http://hdr.undp.org/en/content/human-development-index-hdi


ÍNDICE DE PROGRESO REAL

La idea del IPR y todas sus variantes es integrar los indicadores macroeconómicos en un panel que incluya muchas otras cuestiones, como la desigualdad de ingresos, los impactos sociales, los indicadores de bienestar y muy particularmente los daños al medioambiente y la sostenibilidad ecológica.

No existe una clasificación oficial de IPR, pero el índice (o sus variantes) tienen, en cambio, un importante recorrido en los estudios académicos de economistas que asumen como punto de partida los límites del crecimiento tradicional para la sostenibilidad del planeta.

ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL    

El referente académico es Michael Porter (1947), de la Harvard Business School, y el proyecto está muy vinculado al filantrocapitalismo, abanderado por sectores convencidos de que el capitalismo es una fuerza muy positiva tanto para generar riqueza como para resolver los problemas sociales (a través de la filantropía), y cuenta el apoyo de la la Fundación Rockefeller. 

El índice tiene en cuenta tres bloques: necesidades humanas básicas (nutrición, acceso básico a cuidados médicos), agua, saneamiento, vivienda, seguridad…); fundamentos del bienestar (educación, acceso a la información y comunicaciones, salud, calidad ambiental…) y oportunidades (derechos y libertades, tolerancia, inclusión, educación superior…). www.socialprogress.org 

ÍNDICE DE LA FELICIDAD
Desde 2012 se publica cada año el Informe de la Felicidad en el Mundo, coordinado por el equipo del economista Jeffrey Sachs

Este enfoque sostiene que una vida feliz necesariamente parte de tener garantizadas las condiciones materiales, que mide a través del PIB por cápita. Y a partir de ahí se le pone en relación con otros cinco ámbitos: la esperanza de vida, el apoyo social (alguien en quien contar: amigos, relaciones, etc.), la confianza (en las instituciones, en la vida cotidiana, etc.), la libertad de vivir como uno quiere y, finalmente, la generosidad (donaciones, actividades de voluntariado, etc.).  Clasificación completa: www.worldhappiness.report

ÍNDICE DE DESARROLLO INCLUSIVO

Se trata de una iniciativa del Foro Económico de Davos, una de las instituciones emblemáticas del capitalismo globalizado, que en 2017 lanzó su propio indicador para analizar el progreso económico de los países “más allá del PIB”. El informe anual analiza por ahora 103 países. Clasificación completa: www.weforum.org/reports/the-inclusive-development-index-2018

ÍNDICE DE VIDA MEJOR

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es probablemente el organismo internacional más comprometido con la búsqueda de nuevos indicadores que ayuden a sortear la dependencia del PIB y ha creado varias herramientas para empujar en esta dirección. Una es el Índice de Vida Mejor, pero a diferencia de los otros existentes no es una clasificación cerrada, sino un sitio interactivo para que cada cual elija los ingredientes del menú en función de sus prioridades.

La plataforma ofrece 11 indicadores básicos que considera asociados al bienestar: vivienda, ingresos, empleo, apoyo de la comunidad, educación, medio ambiente, compromiso cívico, salud, satisfacción con la vida, seguridad y equilibrio vida-trabajo. La mayoría de casos se basan en estadísticas objetivas y en otras en apreciaciones subjetivas en sondeos, como en el apartado de satisfacción con la vida, que usa los resultados del macrosondeo mundial de Gallup. Herramienta interactiva: www.oecdbetterlifeindex.org



1º Bachillerato, Contabilidad y cuentas anuales, Crecimiento y macromagnitudes, Economía 4º ESO alternativa, bachillerato, crecimiento, desarrollo, economia, evolucón, índices, pib Leave a Comment
24 marzo 2019

PIB

Written by ernesto

1. Abre el siguiente link

a) Si 100 supone la media de PIB per capita de los países. ¿Quién ocupa los tres primeros puestos?

b) ¿Está España por encima o por debajo de la media?

c) ¿Qué puesto ocupa España en la UE?

d) ¿A qué crees que se debe la situación de España? Ayúdate de una noticia de prensa que argumente tu respuesta

2. Haz click en el siguiente enlace

a) ¿Qué representa este indicador? Si en la pagina no encuentras información puede buscar por otros medios

b) ¿Qué puesto ocupa España en esta lista?

c) ¿Quién ocupa los tres primeros puestos? ¿Crees que coincide con el PIB?

d) ¿Qué datos no considera el PIB y si considera el índice Happy planet index?

3. Abre el siguiente link:y observa la primera gráfica que aparece

a) ¿Qué ocurre en el 2009?

b) En el 2009 ¿España está por encima o por debajo de la  UE-28 (los 28 países que integran la unión europea)?

c) En el 2016 ¿España está por encima o por debajo de la UE-28? Busca una noticia que explique la situación del PIB en España en 2016 y resume dicha noticia.

4. Abre el siguiente link:

a) ¿Cuánto es el PIB y PIB per capita de la comunidad de Andalucía?

b) La balanza comercial, es decir, la diferencia entre exportaciones e importaciones es positiva o negativa en Andalucía? ¿Por qué?

c) Abre el siguiente link y en el mapa que aparece busca Conil de la Frontera. ¿Es la renta per capita (PIBpc) de Conil superior o inferior a la de Andalucía (obtenida en el apartado a)? Justifica si es superior o inferior con una reflexión argumentativa.

1º Bachillerato, Crecimiento y macromagnitudes 1º bachillerato, crecimiento, economia, macromagnitud, pib, pnb Leave a Comment
06 marzo 2019

DECRECIMIENTO

Written by ernesto

Para que la economía crezca y se cree empleo las reglas oficiales de la macroeconomía nos mandan a consumir bienes y servicios. Como sabemos los bienes se producen con recursos y estos son limitados. Vemos que si esta es la receta, podemos tener problemas de falta de factores de producción en un futuro más o menos cercano.

Para saber más al respecto vamos a visionar el documental «Decrecimiento, del mito de la abundancia a la simplicidad voluntaria». Aquí el trailer:

CUESTIONES

1.¿Quiénes son Nicholas Rorgescu-Roegen y Serge Latouche?

2. Define estos términos: Capacidad de carga de un territorio, tasa de retorno energético

3. Se propone abandonar los combustibles fósiles como el petróleo. Ya sabemos que su uso afecta al combustible de coches, pero ¿que más usos tiene el petróleo y por tanto se verían afectados?

4. Si la economía no crece, nos dicen que no se crea empleo. Luego parece que solo hay una salida, consumir. ¿Le ves algún problema a esta receta? 

5. El decrecimiento se basa en las 8 “R” como pilares de su teoría. ¿Cuáles son? Explica cada una brevemente.

6. En base a las “R” definidas. ¿Podrías desde tu punto de vista hacer más factible alguna o algunas de esas “R” desde tu perfil de consumo?

7. Analiza el puesto que ocupa España en el PIB respecto al mundo. Ahora busca el puesto que ocupa España en otros indicadores como IDH (Índice de Desarrollo Humano) o FIB (Felicidad Interior Bruta) Reflexiona sobre la información recopilada.

8. ¿Es la acumulación de dinero, que en la economía se mide por la Renta per cápita la principal fuente de felicidad considerada? ¿Valoras otros aspectos de felicidad? Realiza una foto a algo que consideres que no está medido en el PIB y podría ser valorado en tu propio FIB.

9. Lee el siguiente artículo https://www.economiasolidaria.org/biblioteca/desarrollo-sostenible-o-decrecimiento-sostenible ¿Desarrollo sostenible o decrecimiento? ¿qué elegirías tú? Razona con argumentos la respuesta.

Para resolver las cuestiones, puede ser muy interesante visionar este vídeo también:

1º Bachillerato, Crecimiento y macromagnitudes, general, Vídeos 1º bachillervatro, crecimiento sostenible, decrecimiento, documental, economia, fib, macroeconomia, pib Leave a Comment
18 diciembre 2017

Termina el 2017

Written by ernesto

LLega el fin de año y con él, el balance del mismo. Miramos atrás para recopilar datos y sacar una conclusión global. Pero no menos inevitable es hacer predicciones o previsiones para 2018. Una previsión la podemos encontrar en LA CAIXA donde se aventuran a predecir el tipo de interés, la inflación o el crecimiento del PIB para el año que viene, así como su comparativa con años anteriores, en una evolución cronológica. Muy útil para situarnos en el espacio tiempo.

1º Bachillerato, Aprovisionamiento y producción, Crecimiento y macromagnitudes, La producción y la empresa, Producción y productividad 1º bachillerato, inflación, informe, la caixa, pib, tipo de interés Leave a Comment
16 enero 2017

Diferencias entre comunidades autónomas

Written by ernesto

Ni los fondos europeos ni el propio estado español ha sido capaz de reducir la brecha entre las comunidades autónomas, donde la diferencia en el PIB pc asciende a 15.156 € (PIB real en euros constantes)

Se puede consultar más información en la siguiente noticia.

 

1º Bachillerato, Crecimiento y macromagnitudes 1º bachillerato, comunidades autónomas, crecimiento, diferencias, españa, nominal, noticia, pib, pib pc, real Leave a Comment
07 abril 2016

Riqueza por habitante

Written by ernesto

mapa pib pcLa macromagnitud utilizada para medir la riqueza individual por habitante es el PIBpc, magnitud calculada al dividir el PIBpm entre el número total de habitantes. El PIBpc nos permite hacer una comparativa entre países, ya que el PIB en términos absolutos no puede, pues un país más pequeño, irremediablemente tendrá un PIB más pequeño.

En dicha comparación podemos ver la situación de los respectivos países de la UE (28 países) en riqueza por habitante, pudiendo sacar una conclusión de la situación relativa al desarrollo económico del país.

En la siguiente noticia publicada en La Vanguardia y basada en datos del centro de estadística europeo Eurostat, podemos ver una clasificación por países, en base a la media europea, de la riqueza por habitante y consumo individual.

Crecimiento y macromagnitudes 1º bachillerato, economia, europa, eurostat, la vanguardia, pib, pib pc Leave a Comment

Categorías

  • Economía en cine
  • Vídeos
  • Cómics
  • Examenes PEVAU
  • Documentales para cuidar el planeta
  • PROYECTO RECREO RESIDUOS O

Entradas recientes

  • BANCA Y FINANZAS ÉTICAS
  • FALSO AUTÓNOMO: TRABAJADORES EN PLATAFORMAS
  • ANÁLISIS DAFO EN LAS EMPRESAS
  • EMPRESAS ECO-SOCIALES
  • VISIBILIZAR LO INVISIBLE

Páginas de Interés

  • Aprendeconomía
  • Estadísticas Andalucía
  • Riconomía
  • Economía Visual
  • El Blog Salmón
  • © Copyright 2015.